sábado, 26 de marzo de 2016

Critica a Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia: O prologo para todo el universo DC en el cine.

Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia de Zack Snyder, cuenta el conflicto entre Bruce Wayne (Batman), frente a la llegada de Superman (Clark Kent) y la destrucción de Metropolis. Esto llevara a una confrontación de titanes mientras se debate en el senado sobre el poder y la autoridad que debería tener alguien como Superman, al mismo tiempo que un maniático Lex Luthor, quien tiene planes que harán que las cosas cambien no solo para Superman, sino para todo el mundo que conocen, esto logrado por un aspecto visual contundente, pero con una historia tan cargada y con un problema de ritmo que deja un sabor agridulce al espectador, pero con ganas de conocer más sobre el universo que DC está (tratando) de construir. Esto es Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia.

Best. Superheroe Fight. Ever
Empezando por la dirección que es impactante al estilo visual y la construcción de las secuencias de acción, demostrando una vez más la gran capacidad de Zack Snyder para tomar personajes y darles dinamismo en las distintas escenas de acción, al igual que en secuencias especificas (los primeros 15 minutos son visualmente hermosos), pero que palidece un poco en el ritmo y enfoque de las tramas importantes y de cómo llevar a los personajes de un punto a otro en medio de tantas cosas.

Grandes secuencuencias, gran des momentos.
En cuanto al guion, es complicado hablar de él, así que lo dividiré en tres actos:
El primer acto se siente muy bien, con buen ritmo, buenos diálogos, dinamismos entre los personajes y motivaciones, además de dar un planteamiento perfecto para desenvolver el conflicto de los personajes y demás; Por otro lado, el segundo acto empieza a ser una mezcla entre escenas inconexas, múltiples tramas, desarrollo lento frente a unos temas, y en otros demasiado fugaz (teniendo más de un guiño a los fans de los comics) pero aun manteniendo grandes escenas con distintos personajes, palideciendo ante la lógica de cada escena, pero funcionando ante lo visual.

Y por último, el tercer acto es una montaña ruso de emociones, tramas y adrenalina, siendo un cóctel que contiene un poco de todo y se preocupa no solo por plantear el futuro DC en el cine, sino también cerrar las distintas tramas de la película, y además de eso, desarrollar las grandes secuencias de acción que nos prometieron desde los trailers y el anuncio mismo de la película, siendo muy apresurado todo, aunque de manera curiosa, logrando controlar todo, pero dejando también una sensación de que podría haberse hecho mejor.

Grandes personajes con excelentes lineas.
Por otro lado, Ben Afleck es el Batman definitivo en todos los sentidos, brutal, gigante y misterioso, sintiendo empatía con él desde el principio, además de Jeremy Irons como Alfed, quien resalta frente a Bruce Wayne no solo como su mayordomo, sino también como su tutor, amigo y aliado.
Pero sin lugar a dudas, Gal Gadot como Wonder Woman se roba cada escena en la que aparece, no solo por su belleza, sino también por su apropiación del personaje como tal: Salvaje y guerrero, sin olvidar a Henry Cavill como Superman quien logra estar bien (aunque un gran desarrollo frente al personaje, por lo que no hay simpatía).
Quizá el único pero frente a las actuaciones seria Jesse Eisenberg como Lex Luthor, ya que aunque tenga ciertas características del personaje, lo lleva a tal nivel de locura y psicosis que tiene también matices del Joker como tal, logrando una actuación muy buena, pero un personaje curioso y distinto.

La trinidad por fin junta,
Cabe mencionar también que la fotografía es excelente, logrando que cada escena se sienta con un aspecto visual con grandes contrastes y colores, sintiéndose como un comic en movimiento, además de lograr un dinamismo en las secuencias de acción y permitiendo que no se pierda este en todo el panorama, teniendo un aspecto para cada personaje y escenario como tal.

Reflejo del temperamento y físico del personaje.
Sin embargo, aunque el sonido y su respectiva mezcla presentan una gran variedad de elementos que ayudan a meternos en la película, sintiéndose muy orgánica frente a cada escena, además de dotar de vida a los personajes y su universo, la banda sonora es formidable y grandiosa, siendo adecuada en cada momento y con un tono muy superior a las anteriores compuestas por Hanz Zimmer y Junkie XL, llegando a tal punto de identificar cada personaje con un tema en específico (en especial el tema Is She With You?) .


Y por último, el diseño de producción y la dirección de arte logran un universo vivo, que se llena de vida y de gran variedad, no solo marcando a cada personaje en el vestuario (el cual es llevado de manera tan fiel y brutal a la pantalla), sino también al entorno en donde esta cada uno y la estética de cada ciudad o lugar, teniendo también una edición no ayuda del todo a la película y se siente tosca, haciendo que el espectador sienta que cortaron mucho, faltan escenas y peor aún, dejan cosas sin explicación como tal.

3 años de memes relacionados desde el anuncio de la película.
En conclusión, Batman v Superman, aunque no es la mejor película del género, y no es una muy buena película, logra con su cometido de no solo entretener, sino también de tener unas ideas muy interesantes a desarrollar y generar cierto tipo de expectativa frente a lo que está por venir en el universo de DC, aunque esto signifique que también se sienta cargada y se sienta como lo que es: Una película de preparación o prologo para La Liga de la Justicia, y no para una excelente película de Batman v Superman, que aun con problemas y demás, vale la pena ver y sorprenderse por lo que quieren hacer.

Recuerdo de que aunque luzca bien, argumentalmente menos es mas.
LO BUENO: La pelea entre los dos héroes, Wonder Woman, Batman, Alfred, Lex Luthor (aunque se siente un poco raro), la batalla final, la música, el aspecto visual en general de la película y algunos planteamientos que quizá no fueron aprovechados al máximo como tal, son tratados de buena forma.

LO MALO: Las inconsistencias en el ritmo de la película y el guion, la necesidad de preparar varias películas, querer hacer muchas cosas en tan poco tiempo para establecer un universo rápidamente y el personaje de Lois Lane está totalmente desperdiciado sintiéndose como un personaje que va de un lado a otro.

LO FEO: La manera de presentar a los miembros de la liga (que aunque en el momento funciona, luego deja un sabor de que se pudo haber hecho mejor) y no tener un tema definido como tal, sintiéndose como cinco películas en una (aunque mas como un prologo de La Liga de la Justicia que Batman v Superman).


CALIFICACIÓN: 7.0/10


lunes, 21 de marzo de 2016

Critica a Deadpool: ¡Tiempo de hacer unas p**** Chimichangas!

Deadpool de Tim Miller, nos cuenta sobre Wade Wilson, un mercenario que después de ser sometido a un experimento que lo deja con nuevas habilidades y con un retorcido sentido del humor, Wilson persigue al hombre que casi destruyó su vida para así volver con su chica. Con un humor que refleja fielmente al personaje de los comics y con una dirección dinámica y que mantiene al espectador al borde de su asiento, nos recuerdan que un gran poder conlleva una gran irresponsabilidad (o algo así), esto es Deadpool.

Bigger is better
Empezando por la dirección que es frenética en cada secuencia de acción, dando no solo un estilo visual a la película, sino que también lograr que el espectador entienda y se identifique con Deadpool y lo apoye e su misión, al igual que continuar con un ritmo adecuado la historia y su desarrollo.
Mejor campaña publicitaria del mundo.
En cuanto al guion, es quizá uno de los más graciosos, creativos y violentos del género de acción como tal, logrando que no solo sintamos empatía por nuestro protagonista, sino por cada uno de los personajes presentes, además de crear escenas de acción elaboradas y visualmente atractivas, que nos mantienen en un continuo cambio de sentimientos y sensaciones, y una narrativa que fluye a un ritmo que va acorde con nuestro protagonista.

Expresividad ante todo.
Por otro lado, Ryan Reynolds es Deadpool, mostrando el amor y respeto que le tiene al personaje, llevándolo a la vida y logrando que los espectadores entiendan al personaje en todas sus facetas, pero esto no es logrado sin estar rodeado de un reparto que cumple con creces  su rol en la película y sirven de apoyo al personaje.

Aquí posando.
Cabe mencionar también que la fotografía es muy buena, manejando unos movimientos de cámara muy buenos, que se mantienen a la par con el ritmo y la situación del personaje y el momento, siendo creativa sobre todo en escenas de más carga dramática y que tienen un interior como lugar para las escenas.

Rompiendo la cuarta pared.
Sin embargo, aunque el sonido y su respectiva mezcla generan no solo un ambiente de caos en cada situación y se sienta un balance perfecto entre lo que sucede y la narración en la película,  la música no destaca mucho frente al resto de partes de la película, siendo opacada aún más por los temas musicales usados durante la película, que la misma partitura compuesta para esta.



Y por último, el diseño de producción y la dirección de arte logran el aspecto visual más fiel que se ha visto en una película de X-Men, siendo los personajes, sus trajes y lo que los rodea, uno de los aspectos que más resalta, reflejando aprecio, respeto y cariño al material de origen, teniendo también una edición que genera un ritmo propicio para la pelicula, pero que puede sentirse un poco lenta en algunos aspectos, aunque resaltando sobre todo en las secuencias de montaje, donde resalta muy bien el frenesí y locura del personaje.

Amor puro y del bueno.
En conclusión, Deadpool es una pelicula fiel al comic de origen, que lograra sacar risas a más de uno y demostrar después de varios años de lucha para contar la historia del mercenario bocazas, que valía la pena contar la historia, teniendo corazón de principio a fin y reflejando todo esto en cada aspecto de la película.


LO BUENO: Deadpool, Coloso, las secuencias de acción, los montajes paralelos, las canciones usadas, la edición, los efectos, el humor y el respeto a los comics.

LO MALO: El score de Junkie XL no es memorable ni lleno de adrenalina, Ajax se siente tosco en unas escenas y la película pierde el ritmo en unos pequeños momentos.

LO FEO: Que tuvimos que esperar 5 años para ver esta pelicula.


CALIFICACIÓN: 9.4/10