sábado, 12 de marzo de 2016

Critica a La Isla Mínima: Thriller a la española.

La Isla Mínima de Alberto Rodríguez es una película que a partir de varios elementos del cine negro, crea una historia atrapante y llena de misterio, donde resalta la dirección, la narrativa y la fotografía de la misma, dando un tono cinematográfico perfecto que nos hace participes de lo que ocurre durante este viaje de lo moral y lo inmoral.

En busca de dar ejemplo de buen cine.
Empezando por la dirección que es excelente, siendo planteada a partir de cada posición de cámara, el ritmo de la historia y como relatar unos hechos a partir de una estética que tanto en lo visual como en lo narrativo, rememoran a películas del cine negro tales como Zodiac de David Fincher o Bad Day at Black Rock de John Sturges, logrando capturar una esencia digna del género y llevándolo a un ritmo y estilo único, que hace que no se pierda el interés en ningún momento y nos logremos conectar con los personajes, su universo y con la historia, manteniendo una identidad propia.

Dúo dinámico formidable.
En cuanto al guion, es audaz al llevar una historia y un tema que requiere de mucho tratamiento y de mucha imaginación para lograr un resultado de calidad, sin caer en el cliché, logrando con creces una historia atrapante de principio a fin que no se detiene en su  desarrollo, presentando personajes muy interesantes, dejando que el espectador se deje llevar por la trama y sus diálogos, los cuales nos revelan la cantidad justa de información para que nos conectemos con los personajes y entendamos la posición y mentalidad de cada uno, incluso su vida cotidiana y tener la perspectiva de ellos y la sensación de no saber hacia dónde va la historia, terminando de manera satisfactoria la historia.

Cada persona lidia con sus demonios.
Por otro lado, los actores entregan unos papeles muy bien logrados que requieren tanto de preparación física, como dramática, entregando cada momento un personaje solido que hace que nos sintamos identificados con uno de los dos detectives protagonistas, y de paso, lograr una catarsis con ambos y preocupamos por el camino de cada uno y su destino gracias a la gran química de todos los actores, siendo apoyados por un elenco muy bueno, que logra llevar el alma y el sentimiento de frustración y violencia a un buen nivel y hacer sentir vivo al universo planteado.

Profesionalidad y compromiso como familia.
Cabe mencionar también que la fotografía es resuelta de una manera formidable, manteniendo las secuencias más difíciles a flote debido a una estética especial que se refleja en cada plano cenital en la película, teniendo un movimiento preciso para cada situación y que se une a la forma de actuar de los personajes.

La historia y el mundo, como una mente colectiva que es examinada.
Sin embargo, aunque el sonido y su respectiva mezcla son muy bien logrados, generando un ambiente turbio y frio, manteniendo el foco de atención en el punto de vista de la pareja de detectives y cómo reaccionan ante cada situación y momento, siendo la secuencia del clímax muy bien creada y manejada, generando la tensión adecuada en el espectador y que la historia se sienta fuertemente,  la música logra llevar una gran atención a cada momento de la película, al estar lograda de una manera sublime, que permite reforzar no solo el ambiente que se genera en la película, sino también el punto de vista de los detectives y las situaciones por la que pasan y el camino por el que recorren.

Haciendo realidad los sueños.
Y por último, el diseño de producción y la dirección de arte logran un ambiente más que propicio y respetuoso a la época, lo que logra que se mezcle muy bien los personajes y los entornos, al igual que los efectos utilizados durante toda la producción de la misma, logrando que se vean realistas, teniendo también una edición que genera un sentimiento de montaje paralelo entre la pareja protagonista y logra manejar la tensión a un nivel muy marcado, con el cual logra atrapar al espectador.


En conclusión, La Isla Mínima es una película muy bien lograda, con grandes actuaciones, una edición y dirección excelentes y que nos plantea en un mundo donde hay una lucha entre lo correcto y lo necesario, atrapando al espectador en una trama que rompe varios clichés del cine negro y logra salir victoriosa debido a su frescura, a su tema y a su postura en general a través del guion y la imagen.



LO BUENO: La fotografía es excelente, el ritmo del primer y tercer acto es muy bueno, la trama se desarrolla muy bien, las actuaciones son muy bien logradas, la edición es muy buena y mantiene la tensión en gran parte de la película y la dirección está muy bien encaminada a tener una historia que lo mantiene a uno al borde del asiento.

LO MALO: El final puede llegar a ser poco satisfactorio.

LO FEO: La casi nula promoción de esta película en el país.


CALIFICACIÓN: 9.6/10