lunes, 4 de agosto de 2014

Critica a El Planeta De Los Simios: Confrontación.

Tres años han pasado desde el estreno de "El Planeta De Los Simios: (R)evolucion", el cual sorprendió a publico y critica por su excelente historia y resucito una de las sagas de ciencia ficción mas conocidas; Este año se estrena "El Planeta De Los Simios: Confrontación", la cual es uno de esos ejemplos de que las segundas partes pueden ser mejores que la original, y que logra sorprendernos de nuevo por su propuesta argumental y estética visual.

Cesar, el líder que hace que te vuelvas chango.
La dirección cae a cargo de Matt Reeves (Cloverfield: Monstruo, Déjame entrar), quien deja claro que se puede llevar una historia solida, emotiva, con tomas sublimes, con excelentes escenas de acción y no caer en la desgracia; Cada escena de la película esta llevada de excelente manera y hacen que el espectador se adentre mas en la historia, por medio de las tomas, planos y la interacción de los actores con el entorno, la cual es un digno ejemplo de como pueden funcionar ambos elementos a la perfección, sin peligro de distraerse, gracias a los movimientos de cámara tan fluidos, donde uno siente el riesgo de una explosión o las balas sea mas latente, al igual que el espectador logra apreciar la situación de los distintos personajes y sus arcos argumentales, al igual que los paisajes que nos muestran este futuro post-apocalíptico, al igual que mantener un tono serio y realista frente a lo que pasaría en la realidad; En cuanto a los actores, tanto normales como de motion capture (técnica para detectar las facciones y movimientos del actor cuando interpretan un personaje que necesita de efectos especiales), son muy entregados a sus papeles, lo que provoca que nos identifiquemos con los motivos de cada uno, haciendo que los entendamos y por ende que los amemos y/o odiemos, en especial Cesar, el cual gracias a Andy Serkis (Quien fue la captura de movimiento y voz de Gollum/Smeagol, King Kong y el Capitán Haddock), quien sorprende en cada escena que tiene y que muestra la evolución de Cesar durante todo este tiempo y su faceta como líder, y de manera grata, sorprender cada vez que Cesar habla.

La magia detrás del arte.
Los efectos especiales son de lo mejor, haciéndonos creer que no estamos viendo actores con trajes, sino simios, ya que cada textura y expresión se ve muy realista, al igual que los entornos digitales y demás, mejorando el ambiente por el equipo de fotografía, el cual nos deja entrever en gran parte de la acción por medio de la iluminación, la cual nos permite dar un tono mas dramático o épico en gran parte de las escenas, el uso del 3D, el cual no es molesto y hace que el entorno resalte y que salga de nuestra pantalla (no esperen cosas siendo tiradas a su cara cada 2 por 3), y el equipo de arte, quienes plasman los diseños de set a escala respectivamente, de manera grandiosa y muy creativa, formado entre todos un mundo que es real al espectador y que logra sumergirlo totalmente, lo cual ayuda mucho a la película y su estilo, el cual se ve reforzado de manera única con la mezcla de sonido y la banda sonora, la cual es una de las mejores de este año en mi opinión, siendo en conclusión una gran maquina afinada y sistemáticamente sincronizada con lo que se quiere resaltar, al igual que un buen reloj de bolsillo.

La trágica realidad de esta saga... Olvídense de la versión de Tim Burton.
El guion es una sorpresa mas en esta película, ya que es totalmente impredecible, logrando que el espectador no se sienta aburrido en ningún momento y se crea el mundo que hay ante sus ojos, por el dialogo, las secuencias bien planteadas y sobre todo, el manejo de la historia y el desarrollo de cada uno de los personajes, los cuales como resalte anteriormente, son la mejor parte de esta producción, llevados de la mano por una trama sobre la paz y la guerra, pero sobre todo, sobre la sobrevivencia, la confianza y el verdadero liderazgo, resaltándose en los sentimientos de los personajes y logrando que nosotros sintamos lo que ellos sienten, llevando a que disfrutemos y apreciemos lo que es sin duda, una de las mejores secuelas del cine actual y de este año, teniendo unas pocas fallas, como lo son unos huecos argumentales que se dejan sueltos de esta y su antecesora para futuras secuelas, lo cual nos deja preguntando si veremos simios hablando en tono ingles (los que han visto la saga original entenderán) y dejando claro que esta saga tiene mucho potencial.

Nominacion a la escena mas WTF del año.
A fin de cuentas, "El Planeta De Los Simios: Confrontación" es una excelente película de ciencia ficción, que se mantiene como conjunto, dejando ver que es una película bien pensada y que tiene algo que pocas producciones aprecian, corazón, y sobre todo salir tan bien librada después de varios problemas y riesgos en toda la realización (Salida del director, re-escrituras de guion a ultima hora, grabar el motion capture en locaciones), pero con unas fallas menores que no dañan la experiencia al final.


Lo bueno: La gran parte de la película, en especial el final del segundo acto, la música, el climax, Koba y Cesar.
Lo malo: Se desaprovecha un poco el 3D, pero solo un poco.
Lo feo: Esos pequeños huecos que hay en el guion y cosas para futuras entregas.

Calificación: 9.8/10.