miércoles, 16 de diciembre de 2015

Critica a Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca - ¿La mejor Star Wars?

Era el año 1980 y con gran emoción y alegría volvería a las salas de cine la esperada segunda parte de Star Wars, que no solo mejoro muchos aspectos de su antecesora, sino que también presento una madurez mayor y un historia atrapante y que nos dejaba con ansias de más.
Con una banda sonora superior a la original, una gran historia, lugares impresionantes, personajes evolucionados y presentación de nuevos personajes igual de interesantes, una excelente dirección y efectos especiales, se posiciona esta película como una de las mejores de la saga.

Continuamos nuestra maratón con Episodio V: El Imperio Contraataca.


Manual para hacer que tu segunda parte sea mejor.
La dirección es muy buena, estando al detalle de cada aspecto que se presenta acá y adentrándonos en cada situación y cada personaje para que nos unamos a su aventura, además de conseguir un dinamismo entre escenas, que hacen que la historia se sienta suave y con un buen ritmo, que nos dejara con ganas de saber más.

Gran aprendizaje del maestro Yoda tu obtendrás.
El guion es excelente en la forma de desarrollar cada arco argumental, y hacer que cada acto se mantenga por sí solo, además de lograr con cada giro de la película una gran sorpresa, dejando migajas para que el espectador entienda más este universo, pero sin la necesidad de sobreexponerlo todo y dañar la experiencia, incluso reflejar a los personajes por medio del dialogo y ser fieles a cada personaje.

32 años y sus efectos aun se mantienen.
Los actores son muy buenos, llevando a sus personajes a una evolución constante y que los defina a cada paso que dan, al igual que dan lo mejor para cada momento donde el físico es muy importante y lograr entrar en la creación de un personaje tridimensional y que logremos creer que es real, ayudados de unas buenas líneas de dialogo y gran dirección.

Primer enfrentamiento épico de la infancia.
La fotografía es excelente en esta película dando unos tonos de luz a cada escenario, que reflejan muy bien el ambiente, al igual que el movimiento y encuadre de cada cámara para captar de buena forma cada emoción y acción; El diseño de producción acá destaca en la creación de ambientes y de representación de cada personaje, al igual que los efectos especiales, donde se sienten ambientes, vehículos, armas, vestiduras, etc, muy reales, dando de un realismo mágico a este universo y sus distintos lugares.

Shit happens.
El sonido y su respectiva mezcla son muy buenas, destacando en las escenas de acción, pero más que todo la música crece aún más, al darle al imperio por primera vez un tema digno que refleja el poder y la fuerza que tiene, y por último, la edición está muy bien hecha, dando más dinamismo a todos los sucesos de la película y dotándola de un muy buen ritmo.

Mirando a nuevos horizontes.
En conclusión, esta es una película muy superior que demuestra más madurez y que logra expandir este universo, su mitología y que logra grandes momentos dramáticos y de acción durante toda la película, al igual que desarrollar de gran manera la historia y lanzarla a nuevos horizontes, ganándose el titulo sin lugar a duda de la mejor película de Star Wars.


LO BUENO: La música, la dirección, el montaje, el cliffhanger, los efectos, Darth Vader, la persecución en la zona de asteroides, la fotografía, los diálogos, el sonido, Yoda, casi todo.

LO MALO: Nada.

LO FEO: Quizá se vuelve tediosa en ciertos puntos de la trama.

CALIFICACIÓN: 9.8/10



[Critica] Star Wars Episodio III La Venganza de los Sith: La historia prometida.

- Primera impresión:

En el año 2005 gran parte del público y fans se sorprendieron al ver una película mucho más madura que el resto de precuelas, además de demostrar e imponerse de manera firme una perspectiva más oscura y la historia que esperábamos ver: El nacimiento de Darth Vader.


Aun con unos pocos diálogos algo sosos, pero con grandes escenas de acción, un desarrollo de historia coherente y tensionante, actuaciones mejoradas en la mayor parte de la película frente a sus antecesoras, efectos que aún se mantienen, música impactante dentro y fuera de la pantalla, haciéndola memorable, y por último, un ritmo muy bien manejado y visualmente espectacular.

Seguimos en nuestra maratón de Star Wars y terminamos con las precuelas con Episodio III: La Venganza de los Sith.

La historia que todos queríamos ver.
- ¿De qué trata?: La guerra abarca toda la galaxia y está cerca de llegar a su fin cuando el conde Dooku y el general Grievous son los unicos lideres que quedan, esto provoca que un enfrentamiento final entre los Jedis y los Sith se acerque, revelando que hay una amenaza más grande que puede acabar con los ideales que hay, las amistades y lazos existentes, y de paso, que lleve a la galaxia a una era de oscuridad.

- ¿El acercamiento funciona?: Este episodio en particular hace que el espectador se interese más por la historia y los personajes, y eso se debe en gran medida a la dirección de la misma, haciendo que se sienta intrigante, oscura y llena de acción, sin sacrificar el aspecto humano. 

Esta es la idea de película que siempre quisimos ver, en cuanto a desarrollo de personajes, ideales, sucesos y momentos, sintiéndose como la historia que George Lucas quería contar desde un principio, además de lograr por medio de imágenes contar muchas cosas sin recurrir al diálogo.

En pocas palabras, logra concentrar sus esfuerzos e ideas para darle forma a una historia de seis películas, demostrando una unidad generacional... Hasta el episodio VII, pero ya hablaremos de eso más tarde.

Gran inicio que supera de forma automática a los dos episodios anteriores.
- ¿Funciona la historia?: El guión por fin demuestra una mejor capacidad narrativa para avanzar, mostrar y relacionar las situaciones y emociones como una idea en general, permitiendo transformación en los personajes y en la historia, con unos pequeños errores en lo que se refiere a diálogos y coherencia con episodios siguientes, pero que refuerza a los personajes como en su personalidad, siendo el más notorio Anakin y su psicosis.

La conversión al lado oscuro.
- ¿Que tal las actuaciones?: Las actuaciones mejoran mucho en esta entrega, dando una mejor impresión frente a la coherencia de situaciones y sentimientos, haciendo que se sientan tridimensionales los personajes, logrando que sea más disfrutable la película.

El único problema en este apartado viene de un trabajo de actores relacionados con nuestro futuro Darth Vader interpretado por Hayden Christensen, donde su actuación parece un error de mala dirección y no tanto de actuación, siendo muy contradictoria la forma de expresión de los diálogos y emociones en ciertas situaciones, aunque cabe resaltar que el resto del reparto se luce en la personificación de personajes cruciales para la saga, mientras que otros cumplen con lo requerido para el momento.

El imperio en su gloria... Bueno, antes.

- ¿Que tal se ve, se oye y se siente?: La fotografía resulta muy atractiva y va acorde con cada momento que se ve en la cinta, sintiéndose no solo orgánica físicamente, sino que también aporta como estrategia visual, logrando sentirse parte del ambiente, y de paso, reflejar a los personajes y los planetas, logrando mezclarse a la perfección con los efectos.


Por otro lado, el sonido es formidable, al estar tan cuidada para mantener una presencia constante del momento junto con el universo, generando ambientes acordes al momento y situación que rodea a los personajes, así como jugar con la perspectiva de los hechos, siendo reforzado de una manera única y épica con la música, que se supera en esta entrega sobre el resto, logrando entregar una banda sonora memorable, contundente en cada tema, y que refleja cada emoción de la historia como tal.

Por último, la edición mejora mucho, convirtiéndose en un reflejo muy bueno del uso de transiciones típicas de Star Wars y el corte normal, permitiendo una narrativa que me logra conectar con lo que vemos en pantalla, manteniendo la emoción y ritmo de cada secuencia y acto como un todo.

Una de las mejores batallas de toda la saga.
- ¿Cual era el punto?: El tema de esta película se puede  describir en una sola palabra: Corrupción.

La película abarca de muy buena manera lo que es la corrupción del poder, del deseo, de lo político, de las costumbres, de la confianza, de las amistades, etc, y como estas dañan y afectan nuestro entorno constantemente, queriendo conseguir algo a cualquier precio solo por tener, a tal punto de cegarnos a nosotros mismos para convencernos que hacemos lo correcto.



A fin de cuentas este episodio en específico aborda la caída al lado oscuro de nuestro protagonista, pero sin un tema como este (que aun vive y puede ser aplicado a nuestra sociedad), esa caída no hubiera tenido un peso constante, dando cierre a temas anteriores como: El amor y la obsesión, el poder político, la verdadera cara del poder, etc.

- ¿Vale la pena?: Si, esta es una película sólida y que salva la trilogía de ser un error y un fracaso en pocas palabras.

En conclusión, es una gran película, que con sus fallas y defectos, demuestra mucho talento, dedicación y pasión en su realización, y que aunque no llega del todo a convencer a muchos, pero al menos deja en alto el nombre de la franquicia en un momento que lo necesitaba, y qué mejor manera que hacerlo con un final maduro, muy bien hecho y con corazón.

LO BUENO: La música, el montaje, la batalla final, los efectos, la secuencia inicial, el final, la fotografía y el sonido.
LO MALO: Algunos diálogos no funcionan, hay momentos de mucha sobreactuación y el arco de Anakin a Darth Vader en general no es que sea el mejor para el personaje.
LO FEO: Que no se hayan hecho con el mismo esfuerzo y pasión los dos anteriores episodios.
CALIFICACIÓN PROPIA: 9.0/10