lunes, 29 de diciembre de 2014

Critica a Exodo: Dioses y Reyes: El antiguo testamento segun San Ridley Scott.

Aun en algunas salas de cine del país, pasando por su formato IMAX 3D, se encuentra la historia de Moisés y Ramses, cubierta con factores dramáticos y épicos,  que da rienda suelta a su narración y desarrollo visual y argumental, esto es Éxodo: Dioses y Reyes de Ridley Scott.

Pose casual.
La dirección cae a cargo de Ridley Scoot (Alien, Prometeus, Gladiador, Blade Runner, Robin Hood, La Caída Del Halcón Negro), quien demuestra que aun puede contar historias de gran magnitud y darles un tono épico, al igual que desarrollar escenas de acción muy bien planteadas y organizadas sin caer en lo tedioso, aunque falla en cuanto a la manera de tomar la historia y darle un ritmo como tal, pues empieza a toda marcha, luego desacelera, luego acelera de nuevo y así, además que hay momentos en las que las elipses de tiempo son muy bruscas, haciendo sentir al espectador que lo que ha pasado en años, parecieran días, aunque por otro lado, las escenas de las plagas y el mar rojo roban toda la atención, siendo filmadas con un cuidado tanto artístico en cada plano, como manteniendo una narrativa que no aburre al espectador y lo mantiene fuertemente frente a lo que ve.

"- Y ese del fondo se repitió Alíen 50 veces."
Recordando viejos tiempos
El guión corre a cargo de Adam Cooper, Bill Collage, Jeffrey Caine y Steven Zaillian, el cual no tiene un ritmo predeterminado, pues tiende a tener altibajos a lo largo de todo el metraje y se adecua es mas al momento que a la película, siendo pedazos mas largos de lo que deberían, y otros mas cortos, aunque hay un buen tratamiento en cuanto a la perspectiva de los dos personajes esenciales, que son Moisés y Ramses, los cuales tienen una química por guión muy buena, y una linea argumental llamativa para ambos, logrando hacerlos tridimensionales, al igual que la forma de presentar cada escena a lo largo de la historia y su camino, siendo apropiado, cayendo pocas veces en lo tedioso, e incluso dejando un par de cosas sueltas.

Cuando te das cuenta que ya valiste madres.
Las actuaciones de Christian Bale (Batman en la trilogía de El Caballero de la Noche, Dicky Eklund en El Luchador) como Moisés y Joel Edgerton (Tom Buchanan en El Gran Gatsby, Patrick en Zero Dark Thirty) son muy buenas, mostrándonos el dolor de los personajes en cada escena y su posición firme frente a sus realidades, al igual de secundarios que demuestran que no son simples rellenos y tienen una posición en la historia, como Aaron Paul (Pinkman en Breaking Bad) o Ben Kingsley (El Mandarin/Trevor en Iron Man 3), aunque otros se sienten un poco forzados y no tienen mucho tiempo en pantalla que digamos como Sigourney Weaver (Ripley en la saga Alíen), sintiéndose un poco malgastado su papel.
Prueba de grandes planos.
La fotografía y los efectos del filme son muy buenos, resaltando y haciendo contraste en ambas realidades que se viven, siendo un plus para la película y reflejando en las grandes escenas de la película un tono muy adecuado, sin que llegue a sentirse molesto o falso, maravillando por su movimiento, su estética y su buen uso del 3D, el cual aunque no se explota mucho, si deja unas escenas que son dignas de admirar en cuanto a profundidad y acercamiento a la imagen, al igual que los efectos, los cuales no aburren y dan un sentido de presencia fuerte en gran parte de las escenas fundamentales del filme; En cuanto al arte, es uno de los aspectos mas cuidados, y de manera minuciosa, del filme, siendo cada entorno, objeto y parte de la esencia de los personajes representando lo que son, llegando a ser muy bien hechos tanto en grandes, como en pequeñas escalas.

Like a Boss.
La música es muy buena, estando muy acorde a cada momento de la película, dando incluso un toque propio a la esencia del filme, agregando desde tonos épicos, hasta dramáticos, pasando por los melancólicos, teniendo una gran factura en cuanto a las emociones de los personajes en pantalla; El sonido y la mezcla de la misma, son una parte fundamental en todo el filme, para sentir la sensación de peligro y caos que hay en cada escena, o la misma armonía del escenario, siendo precisa y muy sincronizada con cada escena, siendo el sonido en la sala IMAX una de las cosas que mas absorbe al espectador en la mayoría de escenas, dándole puntos extra a la experiencia que el realizador quiere dar con su visión.


En conclusión, Éxodo: Dioses y Reyes es una película que resalta por sus escenas épicas, su historia llevada de la mano de buenas actuaciones y narrativa, que se pierde un poco por el ritmo de la película, al igual que muchos aspectos que son  dejados libres.

Calificación: 9.0/10.0


Lo Bueno: Las secuencias de el inicio, las plagas y el mar rojo, las escenas con Dios, el arte, la música y las actuaciones.
Lo Malo: Los cambios de ritmo narrativos y de tiempo que hay a lo largo de la historia, al igual que algunos huecos en la historia.
Lo Feo: No hay mucho 3D, al igual que puede molestar un poco las elipses en la historia.