domingo, 20 de diciembre de 2015

Critica a Star Wars: El Despertar de la Fuerza - ¿La fuerza en realidad ha despertado?


Diez años han pasado desde el estreno de La Venganza de los Sith, pensando que nunca veríamos de nuevo a este universo, pero por cosas del destino Disney compró Lucas films y se pusieron manos a la obra para traer seis películas basadas en el universo de Star Wars, incluida una nueva trilogía que seguiría la historia dejada por El Retorno del Jedi, pero ¿Sería lo mejor?

Con personajes agradables, elementos nostálgicos, escenas de acción excelentemente realizadas y un balance entre lo material y lo digital para recrear todo, J.J. Abrams entrega un homenaje a esa primera Star Wars, que genera una controversia entre distintas personas por su contenido.

Esto es Star Wars: El Despertar de la Fuerza.

El gran regreso de una gran saga.
La dirección es excelente, dando un tono idéntico a la original en toda la película, pero agregando la firma personal de Abrams a lo largo de la misma, creando un ritmo muy bueno, y aún más, creado secuencias de acción muy bien desarrolladas, además de entregar unos personajes muy bien planteados y una historia muy bien contada, manteniendo una visión centrada y en tener todos los aspectos controlados.

Gran villano, gran amenaza, gran poder, acompañantes regulares.
El guion… es lo que más polémica ha levantado, y sin entrar en materia de spoilers, algunos odian la formula usada y otros les gusto, y en lo personal, soy del segundo grupo, ¿Por qué?, Porque simplemente la historia da para lo mismo, aun cuando prefieren algo más en sentido de homenaje, se queda en un entorno seguro donde lo importante es el trayecto de los héroes, empezando por una historia muy similar a la original, unos giros argumentales buenos, gran presentación y sostenimiento de personajes, pero lo que la gente olvida es que a veces (y la mayoría de veces), menos es más.

La historia se desarrolla de tan buena manera que aunque tiene unos fallos, entre ellos malgastar ciertos personajes (Capitana Phasma), utilizar la casualidad como generador de la historia, o hacer un Deus Ex Machina en ciertos puntos de la historia, pero hace otras de manera genial, dando poca información al espectador y que este deduzca ciertos aspectos a la trama, al igual que el tratamiento de cada personaje y sobre todo, sobre cualquier cosa, el diálogo y la narrativa es muchísimo mejor que las tres precuelas juntas.

Los nuevos héroes.
Los actores son increíbles en cada rol, haciendo que nos preocupemos y nos interesemos con cada personaje, en especial Rey interpretada por Daisy Ridley, quien borda excelentemente el personaje, haciendo que sea un personaje femenino muy bueno, fuerte e independiente, al igual que los carismáticos Poe Dameron y Finn quienes roban más de una escena de la película y encuentran su lugar en este universo, siendo su enemigo Kylo Ren, un personaje mucho mejor estructurado que Anakin en la trilogía de precuelas, siendo un villano temible, con algunos fallos, pero con un gran potencial. Por otro lado, es bueno ver a los personajes viejos tan bien respetados e interpretados, dándoles una evolución y progreso mayor a lo que acontece.

Lo mejor de los dos mundos: Los efectos prácticos y los digitales.
La fotografía es genial, siendo el 3D una ventaja en cada momento de la película, tanto en después como antes de la pantalla, usando muy bien los flares representativos de Abrams, al igual que la iluminación para cada espacio de la película; Los efectos sobresalen de manera casi perfecta, siendo la mayoría prácticos, los cuales les da un tono realista a este universo que requería desde hace rato, mientras que toda la parte de diseño de producción y dirección de arte complementan perfectamente toda la película dando unos conceptos y tonalidades en cada personaje y entorno tan bien logrados.

El vuelo del Halcón Milenario.
El sonido y su respectiva mezcla son brutales, tomando elementos muy fieles a lo que era la trilogía original, además de darle un buen seguimiento a lo que requiere cada escena, haciendo que la emoción de cada escena sea aún más efectiva, pero la música… La música es fantástica, es una mejora a lo que serían temas dignos de Star Wars, además de algunas tonadas clásicas como el tema de Han y Leia o el tema principal. Y por ultimo, la edicion es muy buena, logrando mantener un buen ritmo, donde hay una constante de picos y bajos en determinado momento, al igual que mantener un excelente montaje en paralelo en el último acto de la película y en una secuencia de flashback.

"Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana..."
En conclusión, el episodio VII y Star Wars han vuelto desde mi punto de vista a ser tan memorables como lo eran antes, quizá tiene sus errores, los cuales aunque tomó en cuenta al escribir esto, no me afectan tanto la experiencia de ver la película, aún más al verla en IMAX 3D, siendo una película aún más sólida que las tres precuelas (juntas y por separado), dando una antigua formula y similitud en su narrativa, puesto que si no está roto, para que cambiarlo, aunque teniendo en cuenta que es una primera parte de una trilogía entrega lo que se espera de una película de Star Wars, y si no estás de acuerdo en esto, está bien, pues el cine se basa en visiones y sentimientos, para i, la fuerza ha despertado, y mejor que nunca.



LO BUENO: Casi todo, en especial Rey y Kylo Ren, los efectos, los diálogos, las secuencias de acción, la dirección y la música.

LO MALO: Capitana Phasma pudo haber sido aprovechada mejor y que se queda en un lugar seguro y de presentación antes de expandir y explorar el universo.

LO FEO: Faltan 2 películas para ver el panorama completo, episodio VIII en 2017 y episodio IX en el 2019.

CALIFICACIÓN: 9.6/10