viernes, 11 de diciembre de 2015

[Critica] Especial de temporada de Star Wars: Si, esto es MUY real.

- Primera impresión: En 1978 a alguien se le ocurrió la "grandiosa" idea de unir Star Wars y la navidad, dos cosas que NO les une nada y juntas no tienen en lo absoluto sentido, haciendo que el resultado final deja mucho que desear a tal punto de que avergüenza personalmente a George Lucas. Jar Jar Binks está bien, Howard el pato esta bien y esto no... Esto es el especial navideño de Star Wars de Steve Binder y David Acomba.

Maldita codicia.
- ¿De qué trata?: La historia se basa en Chewbacca y Han solo tratando de llegar a la casa de Chewie para que pase el día de la vida con su familia... Y eso es todo, son 93 minutos de solo relleno televisivo de baja calidad con números musicales, propagandas dentro del programa y demás. No hay nada de esfuerzo en hacerlo sentir Star Wars, ni especial navideño, ni siquiera como película o especial televisivo, más aún cuando la gran parte del especial está protagonizado por Wookies... Malditos Wookies, ¿cómo pretenden que entendamos rugidos si ni siquiera los subtitulan? ¿Qué es lo que pretendían con esto, aburrirnos? Lo preocupante es que habían cinco, ¡CINCO! personas en el guión de este especial.

Entre la cara del Wookie y Mark Hamill, no se cual asusta más.
- ¿Que tal es?: Mediocre y siendo optimistas, incluso para televisión de esa epoca, ni siquiera traer a todo el cast original, que cuenta con Mark Hamill como Luke, Carrie Fisher como Leia, Harrison Ford como Han Solo, James Earl Jones como Darth Vader (por 15 segundos de 93 minutos) valen la pena, eso sin contar que en realidad intentan sobresalir de algo tan malo, contando con personajes invitados como Jefferson Starship (porque debe ser lo primero que pensamos cuando dicen Star Wars, ¿cierto?).

- ¿Algo rescatable?: Lo único rescatable y bueno, es la parte de bar, Bea Arthur es la única que pone esfuerzo en su papel, al igual que los personajes que la rodean. Su interacción, el entorno, hasta el número musical (el cual aunque sucede por motivos muy estúpidos) es divertido de ver, mas un pedazo de 10 segundos del hijo de Chewbacca donde recoge un muñeco que fue destrozado por el imperio, lo demás es... insufrible.

El único segmento bueno.
- ¿ALGO INTERESANTE?: De resto, la animación es semi aceptable. Introduciendo a Boba Fett por primera vez, el apartado técnico hace lo mejor que puede para algo destinado a TV... Aun cuando es desaprovechado la mayoría en artefactos que solo sirven de relleno, pero, aun así funciona con material del Episodio IV y demás.

Que no canten villancicos, que no canten villancicos...
- Em, ¿vale la pena?: Si eres masoquista o muy fan de Star Wars si, al menos como anécdota.

- ¿Cual era el punto?: Solo aprovecharse de algo icónico y ganar dinero, así de sencillo, no hay ni siquiera un mensaje de paz, reconciliación o algo por el estilo que refleje el espíritu navideño... Solo son cosas al azar.

- Pensamiento final: En conclusión, uno de los peores errores que han hecho con la marca de Star Wars, que para quienes odien las precuelas y miren esto digan: "Hey, al menos los droides no eran tan inútiles."
Si quieren verlo, es bajo su propio riesgo, ya lo había dicho el crítico de la nostalgia, solo puedo agregar que esto es lo que pasa cuando tratas de aprovecharte de la fama de algo y hacer algo que no tiene ni pies ni cabeza, siendo reflejo de un exceso de avaricia por parte de estudios y realizadores que dañan una marca y que no trasciende más allá de un simple producto de entretenimiento vacío, barato y macabro.


LO BUENO: La secuencia del bar.
LO MALO: Todo lo demás.
LO FEO: Que exista.
CALIFICACIÓN PROPIA: 1.2/10

Dejo links para los curiosos:

Star Wars - Holiday Special (1978) (Subtitulado Español) (1/13) - YouTube (Solo disponible hasta el 7)

00605 - YouTube (Animación incluida en el especial)

The Star Wars Holiday Special (Full Movie) - YouTube

¿Que hace tan importante a Star Wars? - Reflexiones de cine. [Actualizado]

Diciembre del 99"
Era de madrugada, tipo siete de la mañana cuando llegue al apartamento de mis tíos; No recuerdo muy bien el porque y como llegue ahí, pero si me acuerdo de algo muy puntual, ese día, recibí mi primer juguete de Star Wars: Una figura de Luke Skywalker.

El juguete en particular, vestía ropa blanca y estaba acompañado por una torreta, siendo un juguete salido del merchandising del Episodio V, haciendo referencia a su momento en Hoth; Al inicio no sabía que era, ni quién, pero al pasar de los años fui aprendiendo más sobre todo este magnífico universo, uno creado por un cineasta llamado George Lucas, ese universo era: Star Wars.

Un universo lleno de posibilidades.
Partiendo de ese vago recuerdo de mi infancia, ¿Qué tiene de especial Star Wars para trascender décadas, plataformas, medios y generaciones? ¿Qué hace que Star Wars sea querida y amada por muchos?

Hace dos años me hacía estas preguntas, a las cuales respondía: "Simple: ser única y romper con esquemas", pero entonces llega una pregunta aún más trascendente: ¿Que significa Star Wars para mí; y qué repercusiones tiene a niveles artísticos, técnicos y cinematográficos?

La idea inicial de este blog fue tener un espacio donde pudiera escribir y compartir mis pensamientos tempranos sobre el cine en general, siendo más un hobby que una responsabilidad o trabajo, y siendo sinceros, me gustaba pasar tiempo escribiendo sobre los aspectos de distintas películas que me permitiera argumentar mi favorabilidad o inconformidad con distintas películas, hasta que llegue a pensar en que escribir sobre Star Wars. 

Las respuestas pueden variar y hay muchas razones por las cuales Star Wars llega a ser lo que conocemos hoy en día, empezando con su estreno en 1977, que no solo rompió con varios récords de taquilla, sino que además reestructuró toda una fórmula de hacer una película de ciencia ficción y sobre todo, el viaje del heroe: Star Wars le estaba dando una fórmula a Hollywood que pesaría por décadas de manera industrial (para bien o para mal).


Más allá de los efectos, el arte, la estética y la narrativa, se podrían abarcar varios renglones explicando la importancia de esta saga en la cultura pop hasta la actualidad, dando pie a lo que supondría un visionado que llamaría la atención de niños, jóvenes y adultos de distintas épocas, procediendo a darles un escape a una fantasía espacial.

En lo personal, lo más importante de Star Wars para ser tan trascendental durante tanto tiempo y su cariño recae sobre una base fundamental: Sus personajes.

Más de uno logra identificarse con Luke, Leia o Han, incluso con los tres personajes, a tal punto de que nos importa lo que suceda con ellos en todo instante, en otras palabras, son empáticos frente a las audiencias y por mas descabellada que suene la idea queremos saber mas de ellos y su universo, resultando en una serie de respuestas sociales y emocionales a tal punto de que varias personas recreen las distintas situaciones de las películas, e incluso más importante aún, dar la capacidad de soñar, inspirar y reflexionar sobre varios aspectos sociales, filosóficos, culturales e incluso políticos (aunque con poco éxito en este último aspecto.)

Esta saga ha llegado a tal punto de fama que tiene uno de los fanbase más grandes a nivel cultural: ¿Quién no ha fantaseado con una batalla de sables de luz, usar la fuerza y mover objetos, o simplemente viajar a planetas distantes? Las referencias 
existen aún después de 30 años .

Legado del ayer y el hoy.
Star Wars mostró la posibilidad de crear toda una mitología y un universo rígido que tiene cientos de historias, lo cual la hace rica en narrativa, diseño y filosofia, logrando que veamos todo esto a partir de sus héroes y sus viajes.

Interesarnos por este entorno y ver que podemos sacar a partir de unas bases no es una tarea fácil, a fin de cuentas los gustos, pasiones y temas de interés son tan variados como este universo, y hay que admitirlo, incluso cuando esta idea no es nueva, ha logrado mantenerse a partir de su público, teniendo en sus cuentas DOCE películas, más de TREINTA videojuegos para distintas consolas, CIENTOS de comics, libros y fan fictions, e incluso teorías, encuentros, comunidades, cosplays, etc.

Y estando el estreno de su episodio VIII tan cerca, la nostalgia, la riqueza de este universo y la infancia de muchos se reúnen para una cita hacia el pasado, apuntando hacia un nuevo futuro.

Responsabilidades antes del estreno.
Responder que significa algo para alguien quiza es de las respuestas que siempre se van a quedar cortas a un primer cuestionamiento, pero puedo decir que Star Wars para mi es un significado de etapas, de crecimiento, de pasión y de tiempo; Aclarando esto y volviendo a mi breve anécdota, Star Wars ha estado presente durante tres etapas transitorias de mi vida: Infancia (Episodios IV-V-VI), adolescencia (Episodios I-II-III) y ahora el paso hacia la mayoría de edad (Episodio VII en adelante).

Star Wars es para mi una fuente de inspiración a nivel creativo, artístico, estético, filosófico y psicológico, a tal punto que fue una de las razones por las cuales me apasiona tanto el cine, y de forma indirecta la razón por la cual escribo. Star Wars para mi ha sido una experiencia que me invita a no poner límites a mi imaginación y a buscar historias que me apasionen y que luche por ellas.



Más allá del marketing y promoción de esta saga (que es algo brutal), lo que ha perdurado es la historia como tal y sus aspectos más trascendentales; Han trascendido como si fuera un cuento o mito que se pasa de generación en generación, mostrando aspectos que hagan a una persona reflexionar, entretenerse o como lo he repetido a lo largo de este texto, soñar.

Cada persona, aun sin conocer mucho ha escuchado la frase "Que la fuerza te acompañe" o "Yo soy tu padre"; Cada giro, cada evolución, cada arco de personaje está representado de tal manera que sea como poco disfrutable, tanto a largo, como corto plazo, utilizando los tópicos de la "batalla interior del mal y el bien" y "lo correcto y lo incorrecto" como factores que ayuden a la historia sin ser su punto central, sin quitar mérito al viaje visual y sonoro por el cual atravesamos cada vez que vemos una de estas películas una y otra vez.

Bases para aprender cine 101.
Y después de todo Star Wars es no solo parte de la historia del cine, sino también de la gran mayoría de personas que creció con héroes y villanos icónicos, con una mitología propia que nace de varios referentes y un universo que abrió la imaginación de más de uno, y como fan, me quedo corto en palabras para describir, agradecer y explicar el porqué Star Wars es importante, pues cada persona sabe qué lugar tiene está saga en su vida.

Dos años después, re-escribo estos pasajes para ver y marcar un cambio de pensamiento, dudas y perspectivas, siendo un ejercicio de análisis, de reflexión propia y cinematográfica en general que comparto, pues a fin de cuentas todo está en constante cambio y evolución, como lo es la industria, los sueños y la estética de lo que queremos demostrar o explorar frente a la realización.

Mientras escribo esto, se acerca la fecha de estreno de "Star Wars: El Último Jedi", y que mejor regalo de navidad que reunir a varias generaciones para revivir estas películas, y con total seguridad a nadie se le ocurrió unir algo como la navidad y Star Wars juntos, es decir suena peor que...

Oh for fuck sake!