jueves, 29 de enero de 2015

Critica a Birdman: La inesperada virtud de una gran película.

Llega a los cines de Colombia, una de las candidatas mas fuertes en la próxima entrega de los Oscars (9 nominaciones en total, incluyendo Mejor Película y Mejor  Actor principal), con un gran reparto, atrapante historia y dirección, una fotografía increíble y una narrativa que nos mete en este mundo que nos habla a nosotros y a nuestra realidad, esto es Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia).

*Gruñe como pájaro*
La dirección corre a cargo de Alejandro Gonzales Iñarritu, (Babel, 21 gramos, Biutiful, Amores Perros), quien a través de un plano secuencia falso nos narra una historia con muchas criticas a la sociedad, al cine, a las redes, al arte, a los actores, e incluso a los críticos mismos y nuestra labor, todo de forma que nos entendamos con este universo mismo y con sus personajes, llegándonos a estar al borde del asiento para acercarnos a ellos, y literalmente, hablándonos, llevándonos por un viaje único y con muchas verdades.

Celebrando las nominaciones al Oscar.
El guión corre a cargo de cuatro personas, las cuales son Alejandro Gonzalez Inarritu, Nicolas Giacobone, Alexander Dinelaris Jr. y Armando Bo, quienes cuentan que al escribir el guión, era una lucha de egos para darle forma total a el guión, lo cual resalta esta película, pues las situaciones, los diálogos y el ritmo es excelente, es preciso, es intenso, es dramático y muchas cosas mas, nos llevan a identificarnos y sentir por cada personaje y reconocerlos como tal; Pero lo que mas resalta de Birdman es su critica, como lo dije anteriormente, es directa, llevándonos a pensar en que estamos convirtiendo a la industria como tal y que es lo que pasa por la mente de nuestro protagonista, pues nos llegamos a ver reflejados y identificados con una parte de cada personaje a lo largo del filme.
Batman, digo Birdman, perseguido por si mismo.
Las actuaciones son muy precisas y nos hacen sentir a los personajes reales, llegando a sentir empatia por ellos, ya sea odiándolos, queriéndolos e incluso deseándolos, querer ayudarlos; Michael Keaton (Batman y Beetlejuice en sus respectivas películas) es increíble, llegando a ser un personaje tan bien estructurado que sabemos por lo que pasa y lo que quiere, Emma Stone (Gwen Stacy en El Sorprendente Hombre Araña, Wichita en ZombieLand), al igual que Edward Norton, (Bruce Banner/Hulk en El Increíble Hulk, The Narrator en El Club de la Pelea), Zach Galifianakis (Alan en la trilogía de ¿Que Paso Ayer?), Naomi Watts (María en Lo Imposible, Ann Darrow en King Kong) y Andrea Riseborough (Victoria en Oblivion), hacen un trabajo fenomenal, tanto para cogerles cariño o odia a estos personajes que se guían cada uno por un sentido diferente en sus vidas, siendo todos tridimensionales y reales.

Are we going to chew gum or kick some ass?
La fotografía es sublime e increíble, a cargo de el maestro Emmanuel Lubezky (El Árbol de la Vida, Gravedad, Y Tu Mamá También), resaltando una buena cantidad de colores y contrastes muy vistosos, al igual que el manejo de los fríos tan preciso para resaltar a los personajes y lo que les pasa, al igual que ser muy preciso en cuanto a pensar junto al director donde hacer el corte para cada parte del plano secuencia; Los efectos especiales son a favor de la historia y nos ayudan a sumergirnos mas en el personaje y su mente, al igual que no resultan ni falsos ni forzados y tienen un punto para su uso en la historia muy practico y critico; En cuanto al arte, es muy preciso en reflejar a los personajes y como son y que quieren ocultar, al igual que las mismas escenas y lo que la conforma, siendo quizá el punto mas fuerte el traje de Birdman y la transformación continua de Riggan, el personaje de Keaton.

Un día ordinario en la vida de los actores.
El sonido, la música y la mezcla de sonido es muy buena, siendo realista y precisa con el ritmo de la historia, exaltando cada una el momento a contar, estando en total sincronía con la narrativa y la historia, pero sobre todo reflejando aun mas el mensaje del director y apoyando en cada fotograma a la historia como un todo, dándole alma, sobre todo en la música, la cual combina desde los toques de batería de Antonio Sanchez hasta melodías de música clásica como Symphony No. 5 Op. 64 in E Minor: Andante Cantabile compuesta por Pyotr Ilyich Tchaikovsky, lo cual le da a cada escena un momento único.


En conclusión, Birdman es una película muy poco usual, que nos da una critica directa, que nos sumerge en un personaje único, que nos relata su vida, sus miedos, sus problemas, que nos da una posición muy firme frente a muchos factores, ademas de como nos habla a nosotros como críticos, como publico y como sociedad, siendo quizá una de las mejores frases de la película la siguiente: "Un hombre se convierte en un crítico cuando él no puede ser un artista, de la misma manera que un hombre se convierte en un delator cuando él no puede ser un soldado."
Birdman (O la inesperada virtud de la ignorancia) es una excelente película que nos saca un momento de la realidad y nos deja muchas cosas por el camino, y si eres una persona que no le gusto pues, no hay problema, puesto que el mundo es de perspectivas y no todo es de un color, sino de varios.


Calificación: 10.0/10.0



Lo Bueno: Toda la película, en especial la fotografía, la dirección y el guión.
Lo Malo: Nada.
Lo Feo: El final puede ser tanto perfecto, como anti-climático para algunos.