martes, 28 de abril de 2015

Marvel Cinematic Universe: Los Vengadores. La unión hace la fuerza.

Era el año 2012 y la gran mayoría de la gente sabia que iba a suceder un acontecimiento cinematográfico nunca antes visto, la expectativa ante cada noticia, cada foto filtrada, cada información, entrevistas y demás que se recogía sobre la película, hacia que creciera la emoción en cada persona, un hecho que esperaron muchos durante años, que solo soñaban con un acontecimiento así, que luego de confirmarse, esperaron 4 años y 5 películas para estar en una sala de cine viendo con sus ojos algo que habían esperado.

Mucha adrenalina y emoción se vio reflejada no solo en los fans y cinefilos, sino también en los realizadores, que con mucho esfuerzo y dedicación lograron estrenar el 4 de mayo del 2012 en EE.UU y una semana antes en todo el mundo Marvel´s Avengers: Los Vengadores de Joss Whedon.

Vengadores Unidos
Los Vengadores narra la historia de como nace el grupo que cuenta como integrantes a Iron Man, Thor, Hulk, Capitan America, La Viuda Negra y Hawkeye, quienes deben de vencer a Loki y su plan para conquistar el mundo y vengarse de su hermano por destronarlo en Asgard.
Primero que todo, la dirección y el guion enganchan desde principio a final, siendo sencillo pero muy directo y entretenido, debido a el buen enfoque en cada situación y personaje, dejando que todos sean protagonistas y ninguno quite tiempo a otro, logrando un balance muy idóneo, al mismo tiempo que ser solido en las perspectivas de cada uno y los distintos giros que hay a lo largo de la película, mostrándonos una evolución de los personajes que es acorde a lo que hemos estado viendo y a como cada uno enfrenta esos dilemas de distintas maneras y los supera, siendo una historia solida, entretenida, funcional y simple, pues no por nada dicen que en la simpleza esta el detalle.

A dream team
Los actores logran una catarsis muy buena entre ellos y con el espectador, haciéndolos mas cercanos al publico y logrando identificarnos con sus personajes, ademas de hacerlos vulnerables y entender que también sufren y tienen problemas, llevando a los personajes a un nuevo pensamiento sobre que están haciendo y hacia donde quieren ir, entregándonos actuaciones dignas de cada personaje al cual adaptan de un cómic, siendo característicos cada uno y logrando preocuparnos por ellos e incluso estar de su lado, como es el ejemplo de Loki, quien se roba una gran parte de la película, debido a su actuación demencial y fina, al lado de Iron Man.

Como todos unos Bad-Ass.
La fotografía refleja muy bien el ambiente de os personajes y su entorno, tirando por unos toques azul y de tipo militar a lo largo de la película, logrando contrastar con el resto de personajes y su personalidad, al igual que un movimiento muy bien cuidado en la cámara y planos interesantes y epicos que hacen dar la sensación de que el cómic cobra vida en la pantalla; Por otro lado, el diseño de producción y la dirección de arte, llegan a un punto de desarrollo muy avanzado en cada parte de locaciones e utileria, haciendo que todo se vea uniforme y acorde al espacio y a la naturaleza de los dos entornos que se presentan, como el hellicarrier y su contraste con los Chitauri y su armamento, mientras que los efectos especiales logran un tono realista muy bueno y efectivo en cada escena de acción, dándonos un acercamiento épico a esta obra del cine de adaptación.


La música esta hecha por Alan Silvestri, quien aunque da con unas tonalidades muy buenas y un tema apropiado y pegadizo, se siente que es tan solo la iniciación de algo mas grande, siendo los mas emblemáticos Assemble, A Promise y The Avengres los mas emblemáticos, dando un espacio muy marcado a la edicion y a los momentos en pantalla, creando una sensación de un evento épico, aunque sin alcanzar su climax mas profundo, al igual que su contra parte de la musica promocional y su album, teniendo dificultades la mezcla de sonido, la cual esta muy dispar en el tema de manejar música, diálogos, FX y foleys a la vez, teniendo pocos momentos donde en realidad se pueda apreciar bien lo que ocurre como tal.


En conclusión, Los Vengadores cumplen lo prometido a su publico y aun con unas fallas notables, logra quedarse y posicionarse en la mente de muchos como un evento y una película que marcara en realidad un antes y después en la adaptación de cómics a la gran pantalla, en canto a calidad, métodos de mercado, etc, siendo una película que es solo el inicio de algo mas grande, dejándolo implícito en su escena post-creditos (y no me refiero a la del Swarma)


Calificación: 9.2/10.0


Lo Bueno: Las secuencias de acción, los diseños de personajes, la música, la interacción de personajes, los escenarios y la escena post-créditos.
Lo Malo: El sonido puede sentirse muy montado en algunas secuencias.
Lo Feo: Quizá es un poco simple, pero eso no quita la diversion.

Marvel Cinematic Universe: Capitan America: El Primer Vengador. Dando honor a un verdadero héroe.

Iron Man pudo haber sido la primera película del universo Marvel, mas no el primer superhéroe que existió, siendo introducida su historia en esta película con el trasfondo de la segunda guerra mundial y el hecho de contener muchos temas morales y éticos, que son muy bien adaptados del personaje que se considera a hoy día líder de Los Vengadores.

Con una buena dirección y un reparto muy bien afinado, se vuelve esta en la antesala a Los vengadores y su historia, esto es Capitán América: El primer Vengador del año 2011.

América Motherf*cker
El Primer Vengador narra la historia de Steve Rogers, un joven que quiere entrar al ejercito, pero no puede debido a sus problemas físicos y de salud, hasta que cruza su camino con un científico alemán que esta reclutando gente para el programa del supersoldado, lo cual lo llevara a convertirse en Capitán América, y tener como misión derrotar a la organización Hydra y su lider, Johann Schmidt alias Cráneo Rojo, que tiene en su poder un arma que podría aniquilar a todo el mundo y sumergirlo sobre una tiranía absoluta.
Tengamos en cuenta que la dirección y el guion están llevados de una manera limpia y muy acorde al estilo y fidelidad del personaje principal, logrando atrapar por la historia y los diferentes temas que se tocan en la película, siendo llevado por un ritmo limpio, muy bien organizado y que llega a ser significativo en el estilo narrativo y visual del mundo del personaje y su perspectiva frente a las distintas situaciones y lo que le rodea, manteniendo un buen hilo y que une perfectamente con los hechos presentados en Los Vengadores, quizá siendo el único punto negativo el desaprovechar un personaje tan clave y vital como Cráneo Rojo.

Capitán américa: El musical.
Los actores llevan muy bien el peso de cada personaje en sus hombros y logran crear una catarsis con el espectador, logrando que se sienta preocupado por lo que les sucede a cada uno y el constante riesgo que corren en cada situación, ademas de partir del hecho de apropiarse de los personajes y su forma de ser, al igual que su caracterización física y mental, logrando personajes fieles y memorables, con los cuales podemos identificarnos o identificar a cada uno de ellos, logrando brillar cada personaje en su debido momento, ya sea física o mentalmente.

Lo que quieren las mujeres.
La fotografía, al igual que el diseño de producción y la dirección de arte, están acorde en un mismo sentido, dando una sensación de época y años pasados, sin dejar de descuidar cada aspecto en cada área, ya sea en las instalaciones de HYDRA o en la base de operaciones Americana, teniendo una colaboración continua que se ve reflejada en el tono de la película y en las secuencias de acción, dando protagonismo a la jerarquía armamentística de ambos bandos y lo que implica a dar detalle a las diferencias de ambos; Por otro lado, los efectos especiales, pueden resultar demasiado pulidos, haciéndose notar que son falsos, mientras que en otros se reflejan mayor labor en la calidad y el hecho de engañar al espectador frente a lo que ve en pantalla, logrando encontrar un punto adecuado que vaya de la mano con la propuesta fotográfica y de diseño de producción, que logra ser llamativo y aventurero .


La música esta hecha por Alan Silvestri, quien cumple de manera perfecta en retratar la personalidad y la presencia del personaje del Capitán América, siendo toda su banda sonora una sinfonía continua y que no pierde el hilo con la historia, denotando su mayor potencia en los tracks finales, como por ejemplo This Is My Choice, dando un tono sencillo pero definitivo para lo que representa el personaje y lo que quiere llegar a ser.


En conclusión, Capitán américa sirve muy bien como antesala de Los Vengadores, pero se queda un poco corto en la profundidad de los villanos y el hecho de su potencial ante el futuro de Marvel, logrando ser una película buena, pero que puede ser eclipsada por la sombra de los vengadores, siendo esta película un preludio para Los Vengadores.

Calificación: 8.2/10.0


Lo Bueno: Las secuencias de acción, los diseños de armas y personajes, la música, los actores y la escena post-créditos.
Lo Malo: El desaprovechar un villano tan iconico como Cráneo .
Lo Feo: Que no se volvió a saber de Cráneo Rojo... Esto ya parece ser un problema en Marvel.

Marvel Cinematic Universe: Thor. Primera expansión del universo Marvel.

Llegaba por el año 2011 la nueva apuesta de Marvel, abriendo paso a una expansión al universo cósmico y divino, usando como fuente la mitología nórdica y sus héroes, logrando que el publico notara que el genero de superheroes abarca multitud de géneros que van desde la ciencia ficción hasta la fantasía, siendo el primer cambio en este universo, Thor del año 2011.

Por Asgard.
La dirección y el guion son muy acordes al espíritu del personaje y su relación con los dos mundos, La Tierra y Asgard, teniendo un estilo muy pronunciado en los dos y llevado de la mano con una trama muy bien planteada, con un estilo Shakesperiano que se refleja mucho en la relación Padre e hijo y hermanos, logrando un balance adecuado entre el drama y la acción que ocurre a lo largo del metraje, sin embargo, algunas decisiones en cuanto al uso de planos holandeses parecerá rara, pero curiosa, dándole un tono distinto a las diferentes películas de Marvel, y por lo tanto ser fiel a su estilo y a su material original, adaptándolo de buena manera, aunque dejando un poco vació el tratamiento a algunos personajes secundarios que son mas apoyos y ayudas provisionales, que personajes que nos importan..

La fuerza bruta no lo es todo.
Los actores no solo cumplen con su rol, sino que uno nota el trabajo que hicieron para divertirse con cada rol y lo que conlleva estar dentro de ese mismo papel y disfrutarlo, haciendo que las interacciones no se vean forzosas, sino realistas, logrando que uno sienta empatia por ellos, aunque esa misma empatia se vea des-beneficiada por el guion, logrando que los personajes se vean planos, aunque no sus actuaciones y sus objetivos como tal.

Like a Bad-ass.
La fotografía es una de las mejores que se han visto en el universo Marvel, logrando dar unos planos generales esplendidos en el mundo real y en el mundo de Asgard, dándonos un sentido de profundidad y vida en ambos mundos desde diferentes puntos de vista, logrando ser un aporte muy bueno a la visión que se quiere mostrar; Por otro lado, el diseño de producción y la dirección de arte, son llevados a su máximo esplendor al dar este tono épico y de fantasía, logrando recrear ese contraste entre el mundo tecnológico de La Tierra y el mundo mágico y de fantasía de Asgard, haciendo que cada uno resalte en estructuras, vestuarios y armamento, dando un vinculo entre estos dos mundos, al igual que los efectos especiales, los cuales dan la talla, recreando muy bien los paisajes asgardianos, el Bifrost, los poderes de Thor y sobre todo el mundo de los gigantes de hielo y sus criaturas, dándonos una presencia única de estas escenas en particular.


La música esta hecha por Patrick Doyle, logrando unos temas muy acordes a lo que representa Thor y su mundo, al mismo tiempo que dando acordes épicos como Brothers Fight, o de un tono mas dramático y que acompañe una narrativa mas sentimental como lo es Letting Go, dando una composición muy buena, que no solo identifica al inicio del personaje, sino que también acompaña muy bien a las imagenes en pantalla y da vida al mundo de Thor.


En conclusión, Thor es una película buena, que aunque expande el universo Marvel a otras instancias mas épicas, no logra totalmente mantener una sutileza en la unión entre películas, corrigiéndolo en la importancia de la llegada de Thor a nuestro mundo y lo que eso desencadenara para el futuro, manteniendo un buen ritmo, al igual que una buena historia, que es simple, pero que cumple con su objetivo:Presentar al personaje e introducirlo al universo compartido, esto siendo a partir de Coulson y su escena Post-créditos de Iron Man 2, al igual que Loki y su papel a futuro.


Calificación: 8.4/10.0


Lo Bueno: Las secuencias de acción, el diseño fotográfico y de arte en Asgard, la música y la escena post-créditos.
Lo Malo: El ritmo acelerado a patir del tercer acto y la superioridad total de Thor en algunas escenas.
Lo Feo: Esos planos holandeses suelen distraer un poco.