viernes, 15 de agosto de 2014

Critica a Demental: Suspenso a lo colombiano.


Después de un proceso de producción de 7 días y un presupuesto de 30 millones de pesos, el cual es muy bajo para los estándares de una producción de Colombia, se estrena en los cines nacionales Demental, película de suspenso colombiana y opera prima de David Bohorquez.
Bonito poster... Lastima que no se pueda decir lo mismo de la película.

La dirección, guion, producción y edición (y otros cargos) cae en los hombros de David Bohorquez, quien deja ver a lo largo del filme, varios problemas graves y también unas cosas que se pueden rescatar.
Empezando por la dirección, es muy irregular, ya que hay pedazos donde las escenas y los planos ayudan y meten mas al espectador a la historia, reflejando calidad técnica, logrando interés por lo que vemos, mientras que otros pedazos, solo quieren casi que intencionalmente, desconectar al espectador y fastidiarlo, esto es debido a que no hay variedad de planos y que se limita a relatar y no mostrar, (Estamos haciendo cine, no un libro, hay una gran diferencia), al igual que mostrando poco dinamismo en las escenas y el movimiento de la cámara y el de los personajes, siendo este error frecuente durante ¡¡DOS TERCIOS DE LA PELÍCULA!!, lo cual hace que las partes visualmente buenas, como los planos abiertos y la escena de Nicolas Arrieta, decaigan y sean arrastradas por el resto, que no ayuda en nada a la historia.


Uno de los pocos planos que son funcionales.

En la parte de guion... Simplemente los diálogos son terribles en su gran mayoría, limitándose a pura exposición de la trama cuando están nuestros personajes principales, y de manera rara, dejando a los personajes secundarios con mejores lineas y carisma, dejando una trama muy suelta en su gran mayoría, salvándose, y a la película de paso, en el tercer acto, donde todo sale mucho mejor y con mejores resultados, dando un final muy bien pensado y elaborado, al igual que una buena idea y unas buenas bases, que se ven afectados por el tratamiento que se le da al fin y al cabo, terminando en un guion muy regular.


Una de las pocas buenas cosas de la película.
Las actuaciones son muy regulares en general, dejando al espectador pensando si es intencional o no, al igual que los únicos dos personajes mas carismáticos son los personajes cómicos, los cuales se roban cada escena de buena manera y conectan con el espectador, pasando por uno de los malos de la película y la protagonista, los cuales son creíbles en algunas partes, mientras que en otras son pobres debido al manejo de guion, siendo planos y sosos, haciendo que no nos conectemos con ellos; Pero los factores que dañan mas a la película son la fotografía, la cual es pobre y deja mucho que desear ya que, literalmente, no se ve ¡NADA! en gran parte de las escenas de noche y abusa mucho del efecto del desenfoque, al igual que proponer un movimiento muy lento y rutinario, al igual que la edición, la cual es muy irregular y no tiene un objetivo claro, dejando muchos saltos temporales durante la proyección, y que aunque al final ambas resaltan y mejoran, dejan con un mal sabor de boca durante gran parte de la película, siendo muy afectada la película por estos dos aspectos y que se ve un poco ayudada, de manera positiva, por la dirección de arte, el maquillaje y producción, al decorar los entornos, dar el tratamiento a los actores en escenas especificas y elegir los espacios, específicamente, aunque resultan a fin de cuentas desaprovechados.
Y así NO se promociona una película.
En conclusión, se nota que la película es de bajo presupuesto y que se ve afectada con lo mismo, aunque no es excusa para el resultado final, cayendo en mil y un errores, pero dejando también buenas cosas y planteamientos, de los cuales todo el grupo de producción, en especial David Bohorquez, deben aprender y mejorar a futuro, dejando al final, un sabor agrio y un poco amargo, debido al resultado de lo proyectado.


Calificación: 6.8/10. Siendo amables. 4.8/10. Siendo mas brusco.

Lo Bueno: La escena de Nicolas Arrieta (Es enserio, esta muy bien hecha), la idea original, la música que es excelente y el final.
Lo Malo: La edición, la fotografía, el primer y segundo acto y el resto.
Lo Feo:  El manejo de planos y el desaprovecho de varios entornos y situaciones.

PD: No tenia muchas expectativas por esta película, así que entenderán el porque la nota.
PD2: Hay un revuelo en general en las redes sociales, así que lo mas importante es respetar si les gusto o no la película.
PD3: La película la recomiendo para fines de aprendizaje cinematográfico entorno a critica, pero como algo de entretenimiento... Mejor vean Guardianes De La Galaxia si solo pueden ver una película.
PD4: La nota original de la película era 7,5 y 6,4, respectivamente, pero debido a información, me retracto de esa nota y le bajo, por una simple razón, el "director" estudio cine en EE.UU, factor que hace que decaiga mucho, ya que esto demuestra que no es alguien competente quien esta junto a la cámara y detrás de ella.

viernes, 8 de agosto de 2014

Critica a Guardianes De La Galaxia: La mejor película del año (a la fecha). [ACTUALIZADA]

Llega a las carteleras del país, la décima película de Marvel Studios desde su inicio con Iron Man en el 2008 y la primera original desde Capitán América: El Primer Vengador en 2011, trayéndonos el grupo mas alocado, disparejo y genial de la galaxia, y arriesgándose con la introducción de personajes que la mayor parte del publico desconocía, damas y caballeros, Los Guardianes De La Galaxia.

Come and get your love
La dirección cae a cargo de James Gunn (Slither, Super), quien hace que nos conectemos de principio a fin con la historia y nos identifiquemos con cada uno de los personajes y las situaciones por la que pasan, debido a un manejo de ritmo muy bueno, siendo cada aspecto de las tomas y escenas, cuidada de manera sublime y bella, que mas de uno sienta el corazón que hay puesto en esta película y que nos recuerde la magia del cine, logrando una montaña rusa de emociones durante toda la película, y mas aun, demostrarnos que un mapache y un árbol viviente, nos pueden sacar desde unas lagrimas, hasta unas buenas sonrisas, dándonos unos personajes muy buenos y que se meten en su papel.

                             Hooked on a Felling                                   
Las actuaciones son muy funcionales y nos hacen entender las personalidades y el porque de cada personaje, empezando con Peter Quill a.k.a Star-Lord, interpretado por Chris Pratt (Paul en Her, Alex Eilhauer en Eternamente Comprometidos, Barry en Se Busca, Emmet en La gran aventura Lego, Scott Hatterberg en Moneyball), quien se casi siempre se roba la mayoría de escenas y nos llena de energía y esperanza cada vez que lo vemos en escena, un ejemplo digno es esa espectacular intro; Gamora, interpretada por Zoe Saldana (Nyota Uhura en Star Trek, Neytiri en Avatar, Cataleya Restrepo en Colombiana), es el personaje mas misterioso de la película y uno de los mas Bad-Ass, donde demuestra que no solo es una cara bonita, sino alguien fuerte y con un gran corazón; Drax el destructor, Interpretado por Dave Bautista (Diaz en Riddick, Ex-luchador de la WWE, Brass Body en El hombre de los puños de hierro), nunca lo vemos como Bautista, ya que esta tan bien metido en su personaje de Drax, quien es un ser lleno de venganza y odio, pero que nos muestra una evolución muy buena, donde vemos que tiene un corazón y ademas, nos da las mejores secuencias de acción mano a mano de la película; Groot, interpretado por Vin Diesel (Dominic Toretto en la saga Rapido y Furioso, Richard B. Riddick en la saga Riddick) y Rocket Raccon, interpretado por Bradley Cooper (Phil Wenneck en la trilogia de ¿Que paso ayer?, Richard "Richie" DiMaso en Escandalo Americano), son los personajes mas queridos y los que roban escena cada vez que aparecen, siendo únicos e incomparables, convirtiéndose en el regalo obligado para cualquier niño/a para navidad (me incluyo en la lista) y dandonos los mejores momentos de la pelicula; En cuanto a Ronan, interpretado por Lee Pace (Thranduil en la trilogía de El Hobbit) y Nebula, interpretada por Karen Gillan (Amy Pond en Doctor Who, Kaylie en Oculus), hacen bien su papel como villanos, sorprendiendo por su tenacidad en la lucha y la locura que reflejan ambos y lealtad a lo que creen, al igual que el resto de personajes, el cual es muy variado y que desarrollan la trama a favor de nuestro grupo de protagonistas, en especial El coleccionista, interpretado por Benicio Del Toro (El Che Guevara en Che, Lawrence Talbot en El Hombre Lobo).

We´re Groot
El guion es ejemplar, sabiendo mezclar la comedia, el drama, la acción, el suspenso y la aventura, consiguiendo un estilo único y abriendo mas el universo Marvel, dejando mas de una referencia a lo que se viene en el futuro de este gran universo, atrapándonos por la historia y sus varios giros y evolución de personajes y desarrollo, haciéndola muy especial gracias a los personajes, entendiendo sus historias, sin llegar a caer en momentos de exposición simple, al igual que ofrecernos escenas de acción muy bien planteadas y pensadas.

Pronto fase 3, pronto.
En cuanto aspectos técnicos, los efectos especiales son muy buenos y ayudan y enriquecen la historia, incluso pueden competir fácilmente contra El Planeta De Los Simios: Confrontación en los Oscars (Guarden esta linea), dándonos la impresión de este grande y vasto universo que hay enfrente nuestro; La mezcla de sonido es espectacular, ya que nos mete en ese mundo aun mas y hace que las escenas cobren vida por si mismas, en acompañamiento de lo que considero el mejor Soundtrack y uno de los mejores Score de este año, agregando mas espíritu y emoción a las escenas y así, sentir mas apego por lo que vemos en pantalla, exaltando nuestras emociones frente a lo expuesto y sentirnos parte de la película como tal.



La fotografía es muy buena, donde nos muestra y exalta estos diferentes ambientes que vemos en la película, haciéndonos creer junto a la dirección de arte, de un mundo real y tangible, donde vemos la gran variedad de especies, personajes, entornos y mitología, que es simplemente maravillosos ver en la pantalla grande; El 3D es el mejor que se ha hecho en una película de Marvel, sintiendo desde la profundidad del espacio, hasta pequeñas cosas saliendo de la pantalla, siendo un bonus si la ven en este formato, aunque prefiero la experiencia en IMAX 3D donde uno esta sumergido por completo en la película.



En conclusión, es la mejor película del año (a la fecha) en mi concepto, ya que al ser atrapado por todo lo que he dicho anteriormente, resalto una cosa que muy pocas películas hacen, y es identificarse con los personajes en conjunto, y a decir verdad tiene muchos valores que mas de un niño debería aprender, a parte de que la película en si hace que te sientas como un niño de nuevo y te mueva las fibras, ya que como dijo James Gunn, y cito una parte de su carta: "Los Guardianes son un grupo de bichos raros, marginados, frikis. La película es para toda aquella persona que alguna vez se sintió dejada a un lado, marginada. Es para todos aquellos que no se sienten pertenecer a ningún grupo. Esta película te pertenece a ti, a mí, a nosotros".
Simplemente lo mejor de lo mejor y una aventura espacial, que vivirá por mucho tiempo en la memoria de muchos.

Calificación: 10/10.


Lo Bueno: Todo, es una maravilloso conjunto y recoge toda esa magia de lo que es una película.
Lo Malo: Nada, quizá que es un poco corta.
Lo Feo: La escena post-creditos es lo mas raro de este mundo y un guiño y recordatorio cómico.

lunes, 4 de agosto de 2014

Critica a El Planeta De Los Simios: Confrontación.

Tres años han pasado desde el estreno de "El Planeta De Los Simios: (R)evolucion", el cual sorprendió a publico y critica por su excelente historia y resucito una de las sagas de ciencia ficción mas conocidas; Este año se estrena "El Planeta De Los Simios: Confrontación", la cual es uno de esos ejemplos de que las segundas partes pueden ser mejores que la original, y que logra sorprendernos de nuevo por su propuesta argumental y estética visual.

Cesar, el líder que hace que te vuelvas chango.
La dirección cae a cargo de Matt Reeves (Cloverfield: Monstruo, Déjame entrar), quien deja claro que se puede llevar una historia solida, emotiva, con tomas sublimes, con excelentes escenas de acción y no caer en la desgracia; Cada escena de la película esta llevada de excelente manera y hacen que el espectador se adentre mas en la historia, por medio de las tomas, planos y la interacción de los actores con el entorno, la cual es un digno ejemplo de como pueden funcionar ambos elementos a la perfección, sin peligro de distraerse, gracias a los movimientos de cámara tan fluidos, donde uno siente el riesgo de una explosión o las balas sea mas latente, al igual que el espectador logra apreciar la situación de los distintos personajes y sus arcos argumentales, al igual que los paisajes que nos muestran este futuro post-apocalíptico, al igual que mantener un tono serio y realista frente a lo que pasaría en la realidad; En cuanto a los actores, tanto normales como de motion capture (técnica para detectar las facciones y movimientos del actor cuando interpretan un personaje que necesita de efectos especiales), son muy entregados a sus papeles, lo que provoca que nos identifiquemos con los motivos de cada uno, haciendo que los entendamos y por ende que los amemos y/o odiemos, en especial Cesar, el cual gracias a Andy Serkis (Quien fue la captura de movimiento y voz de Gollum/Smeagol, King Kong y el Capitán Haddock), quien sorprende en cada escena que tiene y que muestra la evolución de Cesar durante todo este tiempo y su faceta como líder, y de manera grata, sorprender cada vez que Cesar habla.

La magia detrás del arte.
Los efectos especiales son de lo mejor, haciéndonos creer que no estamos viendo actores con trajes, sino simios, ya que cada textura y expresión se ve muy realista, al igual que los entornos digitales y demás, mejorando el ambiente por el equipo de fotografía, el cual nos deja entrever en gran parte de la acción por medio de la iluminación, la cual nos permite dar un tono mas dramático o épico en gran parte de las escenas, el uso del 3D, el cual no es molesto y hace que el entorno resalte y que salga de nuestra pantalla (no esperen cosas siendo tiradas a su cara cada 2 por 3), y el equipo de arte, quienes plasman los diseños de set a escala respectivamente, de manera grandiosa y muy creativa, formado entre todos un mundo que es real al espectador y que logra sumergirlo totalmente, lo cual ayuda mucho a la película y su estilo, el cual se ve reforzado de manera única con la mezcla de sonido y la banda sonora, la cual es una de las mejores de este año en mi opinión, siendo en conclusión una gran maquina afinada y sistemáticamente sincronizada con lo que se quiere resaltar, al igual que un buen reloj de bolsillo.

La trágica realidad de esta saga... Olvídense de la versión de Tim Burton.
El guion es una sorpresa mas en esta película, ya que es totalmente impredecible, logrando que el espectador no se sienta aburrido en ningún momento y se crea el mundo que hay ante sus ojos, por el dialogo, las secuencias bien planteadas y sobre todo, el manejo de la historia y el desarrollo de cada uno de los personajes, los cuales como resalte anteriormente, son la mejor parte de esta producción, llevados de la mano por una trama sobre la paz y la guerra, pero sobre todo, sobre la sobrevivencia, la confianza y el verdadero liderazgo, resaltándose en los sentimientos de los personajes y logrando que nosotros sintamos lo que ellos sienten, llevando a que disfrutemos y apreciemos lo que es sin duda, una de las mejores secuelas del cine actual y de este año, teniendo unas pocas fallas, como lo son unos huecos argumentales que se dejan sueltos de esta y su antecesora para futuras secuelas, lo cual nos deja preguntando si veremos simios hablando en tono ingles (los que han visto la saga original entenderán) y dejando claro que esta saga tiene mucho potencial.

Nominacion a la escena mas WTF del año.
A fin de cuentas, "El Planeta De Los Simios: Confrontación" es una excelente película de ciencia ficción, que se mantiene como conjunto, dejando ver que es una película bien pensada y que tiene algo que pocas producciones aprecian, corazón, y sobre todo salir tan bien librada después de varios problemas y riesgos en toda la realización (Salida del director, re-escrituras de guion a ultima hora, grabar el motion capture en locaciones), pero con unas fallas menores que no dañan la experiencia al final.


Lo bueno: La gran parte de la película, en especial el final del segundo acto, la música, el climax, Koba y Cesar.
Lo malo: Se desaprovecha un poco el 3D, pero solo un poco.
Lo feo: Esos pequeños huecos que hay en el guion y cosas para futuras entregas.

Calificación: 9.8/10.