sábado, 4 de octubre de 2014

Critica a Perdida (Gone Girl): David Fincher demuestra su maestría de nuevo.

Llega a las salas colombianas, a la par con Estados Unidos, uno de los estrenos mas esperados y con rumbo directo hacia la carrera de los Oscars 2014, con una trama muy bien planteada y manejada, actuaciones espectaculares, dirección petrificante y un ritmo que mantendrá a los espectadores al borde del asiento mas de una vez, esto es Perdida (Gone Girl) del maestro David Fincher.
Esto es solo la punta del iceberg...
La direccion cae a manos de David Fincher (La Red Social, El Curioso Caso De Benjamin Button, Seven: Los siete pecados capitales, Fight Club: El Club De La Lucha), quien demuestra una vez mas porque es uno de los mejores directores de estos tiempos, siendo versátil a la hora de elegir las tomas, decidir cada aspecto, siendo tan detallado en cada plano, llegando a ser perfeccionista en su trabajo y siendo fiel a su estilo narrativo de principio a fin, al igual que sacar lo mejor de cada actor, y siendo sinceros, me quedo corto al expresar mi aprecio y respeto a este hombre, puesto que su estilo es uno muy bueno y que toma las riendas de este proyecto llevándolo a buen puerto y logrando con el espectador una catarsis que no solo lo unirá con los personajes, sino que lo dejara pensando acerca de ellos y sus vidas.

David Fincher dándole indicaciones a Ben Affleck... Y exigiéndole una foto del traje de Batman.
El increíble guion es hecho por Gillian Flynn, quien es escritora del libro en el que se basa la película, al igual que otros libros como Lugares Oscuros y Sharp Objects, quien explica muy bien cada parte de la trama, al igual que desarrollarla de una manera tan particular, que logra despistar al espectador y logra algo que pocas películas hacen, jugar con el espectador y sus expectativas, ya que cada giro argumental y dramático a lo largo de la película, genera un impacto en el espectador que hace que cambie su estado de animo y sus pensamientos sobre los personajes, al igual que dejando con preguntas al final de la película acerca de los medios, las presentadoras, la prensa, e incluso, nuestras personas a las cuales queremos, llevando cada personaje por un arco de transformación diferente y terminando todo en un cóctel muy bien hecho y con un toque especial, siendo delicioso y renovador.

Aplauso a la gente de marketing que ayudo a guardar las sorpresas hasta la proyección y nos dejo con intriga.
 Las actuaciones son muy bien hechas, empezando con Ben Affleck (Chuckie Sullivan en Good Will Hunting, Jack Ryan en La suma de todos los miedos, Tony Mendez en Argo, Batman/Bruce Wayne en Batman V Superman: Dawn of Justice), quien demuestra que ha madurado como actor y que puede cargar el drama y el rol de protagonista de manera ligera, inteligente y versátil, aunque la que definitivamente se roba el espectaculo es la hermosa Rosamund Pike (Miranda Frost en Otro Dia Para Morir, Jane Bennet en Orgullo y Prejuicio, Helen Rodin en Jack Reacher, Reina Andromeda en Furia de Titanes 2), quien demuestra su gran capacidad como actriz a lo largo de la película y como puede ser un personaje completo y arquetipico, teniendo simpatía en el espectador en cada escena que aparece, pero también las actuaciones de Tyler Perry (Madea en la saga de Madea, Alex Cross en Alex Cross) y Neil Patrick Harris (Barney Stinson en How I Met Your Mother, Patrick Winslow en Los Pitufos) son las que mejor complementan a la película, siendo cada uno la prueba de que son muy buenos actores (quizá Neil Patrick Harris se veía raro e incomodo en el papel en algunas partes, pero no se deja muy claro si es idea del director), teniendo todos en definitiva un muy buen balance en sus escenas, siendo el resto del reparto secundario, muy bien nivelado y apoyan a la historia y a los personajes a lo largo del metraje.

Mejor cast de este año... Compitiendo con Guardianes de la Galaxia.
La fotografía es una muy particular, ya que empieza opaca y se va aclarando y modificando a lo largo que la película avanza, teniendo también una estética muy cuidada y que se refleja en cada encuadre, cada movimiento de cámara y demás, siendo un apoyo a la visión del director; Ahora en cuanto al arte, esta película esta muy cuidada en este aspecto, de principio a fin, reflejándose en cada aspecto mínimo, desde el maquillaje, los efectos, hasta el vestuario y decoración de los sets, aportando una atmósfera especifica a cada escenario que hay en la película.

El origen de una gran obra. 
La música, el sonido y la mezcla de los mismos es una de las mejores, ya que acompañan de manera rítmica y lineal, cada escena que se ve en pantalla, logrando que se refuerce para bien la tensión, el miedo, el misterio y demás emociones en lo que uno ve, teniendo un espacio intimo con el espectador y los personajes donde se explora como son ellos y su entorno, al igual que la magistral edicion, que permite adentrarnos en un ritmo adecuado a cada escena y que nos mantiene dentro de la historia hasta el ultimo segundo.

- Y luego vieron la foto de Batman con el Batimovil y los fans me amaron.
"Affleck compartiendo experiencia con Fincher y viceversa"
En conclusión, Perdida es una de las mejores películas de este año, manteniéndose por su gran historia, personajes que crean empatia con el espectador, dirección precisa y todo en un ritmo y sincronía magistral.

Calificación: 10,0/10,0.

Lo Bueno: Todo en general, en especial la dirección, la edicion y la música
Lo Malo: Nada... En realidad esta muy bien hecha.
Lo Feo: Quizá la actuación de Neil Patrick Harris y el final.