domingo, 5 de julio de 2015

Análisis de Mad Max: Fury Road ¿Es este el camino a seguir en el genero de acción?

Después del estreno de Vengadores: Era de Ultron, mucha gente tenia en la mira a otras películas como Jurassic World, Minions o Terminator: Genesys, pero muy pocas a Mad Max, incluso con trailer tan cargados de acción y un espectáculo visual, ademas de tener el efecto de tener una franquicia de culto, nadie presto atención al inicio... Claramente hasta que la prensa especializada y las diferentes criticas la alababan e incluso la posicionaban como una de las mejores películas de acción de la década, e incluso de esta generación, pero, ¿Que es lo que los atrajo tanto y al publico que salia de ver esta película que le daba un valor de prestigio frente a otras y empezar a ganar fuerza?

Witness!
Primero que todo, la película es una locura en si, una locura que casi no se llega a ver la luz, debido a problemas de producción que llevaron a que se considerara alguna vez en volverla una película animada, sin contar diversos problemas de agendas, de grabación y de distribución, y aquí es de donde partimos a analizar la película: El guion.

Aplausos para estas guerreras de la carretera.
Mad Max no solo logra que el espectador se adentre en los primeros cinco minutos en su mitología, sino que a lo largo de la película nos da pistas de como es el status-quo de la "sociedad", mostrando un mundo devastado por la guerra y que hace que los sobrevivientes se peleen por los recursos de agua y petroleo mas que todo, siendo dirigidos en fracciones y mas aun, en base a una creencia que los adhiere a seguir a su "salvador", solo por el hecho de tener poder y servir a una causa ciega, siendo capaz de denotar en cada personaje una característica única y ademas una critica a la sociedad desde un punto tanto femenino (veamos el ejemplo claro de las mujeres y su razón e ideología para escapar, al mismo tiempo que su fuerza para el combate) al igual que el masculino (La violencia y como esto esta mantenido en cada uno de los súbditos de este culto y su forma de vivir), pero aun mas a nuestro protagonista, Max, el ES nuestros ojos en esta historia, y al igual que nosotros los espectadores, esta en medio de este viaje viendo y experimentando lo que sucede, lo cual hace que sea un punto importante en la película, ¿Como? pues: 1) Preferir personajes sólidos primero que la acción y 2) Crear una linea argumental que hace que nos conectemos con el universo y su mitología.

Las bestias que van por las bellas.
Ahora, uno de los puntos que mas llaman la atención es el diseño de producción tan enorme, y mas aun, a tal detalle que se puede contar la historia a través de las imágenes que nos muestran y su entorno, ademas del diseño de cada personaje y  lo que representa para nosotros y para la sociedad que vemos en la película, siendo parte fundamental en la historia el V8, carro de preferencia de Max, que también es parte clave de la creencia del culto de Inmmortal Joe, gran villano de la película. Se crea todo un universo tan detallado y tan rico no solo por lucir lo ultimo, sino en pro de la historia y su relato, ademas de ser igual de contundente de la fotografía.

"My name is Max. My world is fire and blood."
La fotografía cumple un papel crucial, y acá ya tomamos con mas fuerza la pregunta de porque es tan única esta película. El punto de atención siempre esta en el centro de la imagen, esobsin entrar en detalle de que el proceso de colorizacion y post-producción fue brutal para darle un tono único y que resalte este universo, contando con una edicion que hace que la historia se sienta fluida y atrape al espectador y no lo suelte hasta el final, todo esto debido a que hay una libertad que se perdió lentamente en el genero de acción.
Verán, es mas importante que yo vea algo claro y pueda a apreciarlo, en cambio de algo con movimiento brusco y alocado donde no entienda nada de lo que acontece, ¿O no?
Tanto la fotografía como la edicion hacen que no se sienta una película de acción común, donde resalta mas el personaje y sus acciones que los cortes rápido, donde se prefiere un tono único y hermoso al ojo, que algo oscuro y tétrico, y no estoy diciendo que sea esto ultimo algo malo, solo que no es obligatorio que luzca de esa manera, y para esto se necesita una visión.

Primer plano de nuestra travesía.
La dirección en esta película es fenomenal y hace que nosotros nos sintamos dentro de cada situación, entendamos lo que esta pasando, nos maravillemos, y mejor aun, nos relacionemos con los personajes y sus historias, tiene un ritmo continuo que no es alterado, que no es forzoso y mas aun, que no cansa. ¿Cuantas películas tienen una trama simple que se quiere hacer pasar por inteligente?, ¿Cuantas películas hacen que no entendamos nada de lo que sucede en una escena de acción por andar moviendo forzosamente la cámara?, ¿Cuantas películas se quedan en un tono oscuro y no se aventuran a jugar con mas colores?, ¿Cuantas películas piensan que es mejor una historia con explosiones y efectos donde no se de una conexión y catarsis buena con el espectador?
Mad Max no solo es alabada por muchos por el efecto de nostalgia, es porque recuerda a varios a como crear una historia de acción de calidad y que logre llenar al publico.

No todo es épico sin algo de buena música que caliente el entorno.
Como ultimo punto tenemos un combo que define a esta película en lo que se puede lograr, eso es la música y los efectos, ambos trabajan en pro de la historia y no solo acompañan, sino que también refuerzan esta visión apocalíptica del futuro, ademas de notar a la música como el alma de la película y a los efectos notarlos como una realidad, y eso conlleva a dos cosas, el trabajo en conjunto de el director con los respectivos jefes de cada departamento y el hecho de no llevar ambos a la tediosidad y usarlos siempre, mas que todo los efectos, donde la mayoría son prácticos, dejando a un lado los efectos visuales. 


Mas que una obra visual hermosa y maravillosa, es una película que aporta y recuerda mucho a los futuros realizadores (y mas aun a los actuales), pues Mad Max tiene unas bases fuertes para mantener en rumbo una historia que llena y sorprende por su historia, personajes, escenas de acción, coreografías, esfuerzo, y mas aun, su toque único frente a lo que vemos, un respiro de franquicias que no saben hacia donde van (Como Transformers), de la era de superheroes (Marvel y Dc Universe), etc, y de paso, tomar su lugar como una de las mejores películas de acción de la década, teniendo buen promedio en sitios como RottenTomatoes, IMDb y MetaCritic, entre otros.


Mad Max es hasta ahora la mejor película (en mi opinión) de este año, y es una joya que espera ser explorada aun mas, para no cometer errores y dejar de lado los cliches en las historias, para rectificar que sin importar el genero, no hay barreras para la imaginación y los buenos argumentos, mientras se haga con corazón y con alma, mientras el proyecto y lo que vemos tenga personalidad y estilo, mientras sea cada película algo digno de ver y algo que merece la pena mostrar.
Mad Max: Fury Road, es un excelente camino a seguir en el cine de acción, y aun mas, una guía que nos recuerda al igual que Max, que no podemos darle la espalda a nuestra realidad, y que esta en nosotros cambiar el panorama.