viernes, 15 de agosto de 2014

Critica a Demental: Suspenso a lo colombiano.


Después de un proceso de producción de 7 días y un presupuesto de 30 millones de pesos, el cual es muy bajo para los estándares de una producción de Colombia, se estrena en los cines nacionales Demental, película de suspenso colombiana y opera prima de David Bohorquez.
Bonito poster... Lastima que no se pueda decir lo mismo de la película.

La dirección, guion, producción y edición (y otros cargos) cae en los hombros de David Bohorquez, quien deja ver a lo largo del filme, varios problemas graves y también unas cosas que se pueden rescatar.
Empezando por la dirección, es muy irregular, ya que hay pedazos donde las escenas y los planos ayudan y meten mas al espectador a la historia, reflejando calidad técnica, logrando interés por lo que vemos, mientras que otros pedazos, solo quieren casi que intencionalmente, desconectar al espectador y fastidiarlo, esto es debido a que no hay variedad de planos y que se limita a relatar y no mostrar, (Estamos haciendo cine, no un libro, hay una gran diferencia), al igual que mostrando poco dinamismo en las escenas y el movimiento de la cámara y el de los personajes, siendo este error frecuente durante ¡¡DOS TERCIOS DE LA PELÍCULA!!, lo cual hace que las partes visualmente buenas, como los planos abiertos y la escena de Nicolas Arrieta, decaigan y sean arrastradas por el resto, que no ayuda en nada a la historia.


Uno de los pocos planos que son funcionales.

En la parte de guion... Simplemente los diálogos son terribles en su gran mayoría, limitándose a pura exposición de la trama cuando están nuestros personajes principales, y de manera rara, dejando a los personajes secundarios con mejores lineas y carisma, dejando una trama muy suelta en su gran mayoría, salvándose, y a la película de paso, en el tercer acto, donde todo sale mucho mejor y con mejores resultados, dando un final muy bien pensado y elaborado, al igual que una buena idea y unas buenas bases, que se ven afectados por el tratamiento que se le da al fin y al cabo, terminando en un guion muy regular.


Una de las pocas buenas cosas de la película.
Las actuaciones son muy regulares en general, dejando al espectador pensando si es intencional o no, al igual que los únicos dos personajes mas carismáticos son los personajes cómicos, los cuales se roban cada escena de buena manera y conectan con el espectador, pasando por uno de los malos de la película y la protagonista, los cuales son creíbles en algunas partes, mientras que en otras son pobres debido al manejo de guion, siendo planos y sosos, haciendo que no nos conectemos con ellos; Pero los factores que dañan mas a la película son la fotografía, la cual es pobre y deja mucho que desear ya que, literalmente, no se ve ¡NADA! en gran parte de las escenas de noche y abusa mucho del efecto del desenfoque, al igual que proponer un movimiento muy lento y rutinario, al igual que la edición, la cual es muy irregular y no tiene un objetivo claro, dejando muchos saltos temporales durante la proyección, y que aunque al final ambas resaltan y mejoran, dejan con un mal sabor de boca durante gran parte de la película, siendo muy afectada la película por estos dos aspectos y que se ve un poco ayudada, de manera positiva, por la dirección de arte, el maquillaje y producción, al decorar los entornos, dar el tratamiento a los actores en escenas especificas y elegir los espacios, específicamente, aunque resultan a fin de cuentas desaprovechados.
Y así NO se promociona una película.
En conclusión, se nota que la película es de bajo presupuesto y que se ve afectada con lo mismo, aunque no es excusa para el resultado final, cayendo en mil y un errores, pero dejando también buenas cosas y planteamientos, de los cuales todo el grupo de producción, en especial David Bohorquez, deben aprender y mejorar a futuro, dejando al final, un sabor agrio y un poco amargo, debido al resultado de lo proyectado.


Calificación: 6.8/10. Siendo amables. 4.8/10. Siendo mas brusco.

Lo Bueno: La escena de Nicolas Arrieta (Es enserio, esta muy bien hecha), la idea original, la música que es excelente y el final.
Lo Malo: La edición, la fotografía, el primer y segundo acto y el resto.
Lo Feo:  El manejo de planos y el desaprovecho de varios entornos y situaciones.

PD: No tenia muchas expectativas por esta película, así que entenderán el porque la nota.
PD2: Hay un revuelo en general en las redes sociales, así que lo mas importante es respetar si les gusto o no la película.
PD3: La película la recomiendo para fines de aprendizaje cinematográfico entorno a critica, pero como algo de entretenimiento... Mejor vean Guardianes De La Galaxia si solo pueden ver una película.
PD4: La nota original de la película era 7,5 y 6,4, respectivamente, pero debido a información, me retracto de esa nota y le bajo, por una simple razón, el "director" estudio cine en EE.UU, factor que hace que decaiga mucho, ya que esto demuestra que no es alguien competente quien esta junto a la cámara y detrás de ella.

1 comentario:

  1. Has sido muy benevolente y suave con la critica. En nuestro blog fuimos un poquito mas duros.

    ResponderBorrar