miércoles, 31 de diciembre de 2014

Top 10 de las mejores películas del 2014 (a mi humilde opinión).

El 2014 llega a su fin, dejándonos un año cinematográfico muy bueno, teniendo varias sorpresas en el camino,  así como decepciones. Es tiempo de recordar esas buenas películas que nos dejo este año, así que empecemos a ver en retrospectiva las películas que merecen estar en esta lista, al igual que en muchas otras, recuerden que esta es mi opinión, así que me gustaría conocer su top 10.
PD: Escuchen este playlist mientras leen cada una de las películas de esta lista, hará que su lectura sea mas amena.


PD2: Esta lista puede tener una "polémica" por su contenido, pues aunque no van en orden de nota, van en orden de a cual le tengo mas cariño y cuales tienen ese factor de repetir... Ustedes me entienden si son igual de cinefilos.
PD3: En esta lista no entran películas como Boyhood (¡Damn!), ni Nightcrawler (¡¡Damn!!) debido a que no pude verlas, igual me gustaría conocer que tal son estas películas.

Empezamos.

10. Al filo Del Mañana.


Esta película dejo a mas de uno sorprendido, ya que aunque no tuvo una gran campaña publicitaria ni nada por el estilo.
La trama es sencilla en un principio: William "Bill" Cage (Tom Cruise), es enviado a una guerra para detener a un grupo de extraterrestres que han destrozado con gran parte de Europa, en su trayecto asesina a un tipo especial de extraterrestre, desde este momento puede reiniciar el tiempo cada vez que muere, siendo la clave para ganar la guerra.
Esta película nos muestra una historia llena de excelentes acciones, metiéndonos en el campo de batalla, sin que resulte tedioso, al igual que en una trama muy bien armada y realizada, evolucionando y mejorando cada vez mas, actuaciones sorprendentes (En lo personal nunca vi a Tom Cruise haciendo de Tom Cruise), que nos muestran personajes fuertes y tridimensionales, al igual que efectos 3D y especiales que hacen mas disfrutable la experiencia, siendo muy limpia en cada aspecto.
En conclusión, es una película recomendable, que mas de uno se perdió y no recibió el apoyo que necesitaba.



9. Batman: Asalto a Arkham.


Esta película aunque no paso en cine, estuvo en su versión DVD, Blu-Ray y digital, y es muy recomendable, sobre todo para las personas que quieren familiarizarse con el escuadrón suicida.
La trama es una locura: Amanda Waller reune un grupo especial formado por villanos para infiltrarlos en en asilo Arkham para retirar algo que le han robado, y de aquí las cosas se empiezan a complicar de manera continua, siendo una carrera contra el tiempo en cada momento, teniendo personajes únicos (y locos a su estilo), escenas de acción que nos dejan atrapados de principio a fin, una trama que tiene unos giros muy buenos, y sobre todo un trabajo de voces muy bueno, a cargo de las mismas personas detrás de los juegos de Arkham.
Una película para divertirse y explorar un poco mas ese lado violento de DC.



8. John Wick.


Esta película es reciente, pero eso no le quita el crédito de ganarse su lugar entre las mejores de este año por una simple razón: es una de las mejores y originales películas de acción en mucho tiempo, hechas a la vieja escuela.
La trama es simple: Un hombre queda solo después de la muerte de su esposa, quedando solo con su auto y su perro, para que luego una noche su carro sea robado por unos rusos y asesinen a su perro, sin darse cuenta que esa persona es John Wick (Keanu Reeves): uno de los mejores asesinos del mundo, el cual va ir detrás de ellos por venganza, acabando con todo aquel que se cruce en su camino.
Esta película demuestra que aun se pueden hacer películas de acción limpias y de gran factura, rodeándose de actuaciones fenomenales, una mitología muy rica y escenas de acción excelentemente coreografiadas.
Una película que unos pueden odiar por su uso frenético de la violencia, pero que otros amaran por la misma razón.



7. Capitán América: El Soldado De Invierno.


Esta película cambio el panorama de todo el Universo Cinematográfico de Marvel, además de demostrar que el Capitán América es mas que un hombre con un escudo.
La trama es compleja y llena de misterios: El Capitán América (Chris Evans) trabaja para S.H.I.E.L.D, pero cuando un colega de S.H.I.E.L.D. se ve amenazado, Steve se encuentra envuelto en una trama de intrigas que puede poner en riesgo el mundo entero. Uniendo fuerzas con Black Widow, el Capitán América lucha por desenmascarar la conspiración cada vez mayor mientras pelea contra asesinos profesionales enviados para silenciarlo a cada paso.
La trama es mayor de lo que pensamos al principio, llevándonos por unos excelentes giros argumentativos, al igual que grandes escenas de acción, grandes actuaciones y personajes, al mismo tiempo que dejándonos con ganas de mas para lo que vendrá en Los Vengadores: Era de Ultron.
Una de las mejores películas de Marvel y un excelente desenlace para lo que sera el futuro de este universo.



6. El Gran Hotel Budapest.


Esta película es maravillosa de principio a fin, atrapando por sus personajes tan carismáticos y guión excepcional, al igual que por su arte y fotografía.
La trama es la siguiente: Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.
El guión es fenomenal, los diálogos son muy bien hechos, las actuaciones son sublimes, la dirección única, la fotografía esplendida, los giros argumentales son perfectos, la forma de contarlo es mágica y el arte es sublime.
Esta película paso desapercibida para muchos, pero es totalmente seguro que las personas que la vean, queden atrapados por la magia que refleja.


5. X-Men: Días del Futuro Pasado.


Esta película hace que los mutantes vuelvan a ser lo que eran en un principio: Un grupo que es querido, al igual que devolverles vida y llevarlos a altos lugares en la critica y taquilla.
La trama esta basada en el comic del mismo nombre: Los X-Men envían a Wolverine al pasado en un desesperado esfuerzo de cambiar el curso de la historia y prevenir un evento que podría ser la perdición para ambas especies, la humana y la mutante.
El guión es muy bien armado, llevándonos a momentos de gran tensión, actuaciones que nos hacen recordar porque queremos tanto estos personajes y nos sentimos identificados, escenas de acción muy bien dirigidas, donde sentimos la presión de la situación, dándole un aire nuevo a la saga, y callando mas de una persona en el camino.
Excelente película y premisa, para darles el lugar que se merecen a los mutantes.


 4. El Planeta De Los Simios: Confrontación.


Esta película es simplemente épica y dramática de principio a fin, dándonos una de las mejores secuelas de todo los tiempos.
La trama es muy básica, pero inteligente: Un grupo de científicos en San Francisco lucha por mantenerse vivos luego de la plaga que está destruyendo la humanidad, mientras que César trata de mantener su dominio sobre la comunidad de simios inteligentes.
La historia mejora a lo largo de la película, dándonos unos 3 actos muy buenos, llenos de tensión, acción, drama y suspenso, todo a manos de un guión muy inteligente, unas actuaciones sublimes y sobre todo, uno de las escenas mas memorables como lo es la batalla del final del segundo acto, el resto ya lo dije en mi critica (Click acá para leerla).
Para repetir una y otra vez, esta película supera a la original y entrega todo para darnos un entretenimiento sublime de principio a fin.



3. Relatos Salvajes.


Esta película tiene una mención de honor en esta lista por una razón: Es la película con la cual mas me he reído de principio a fin en una sala de cine, al mismo tiempo que es una de las dos preseleccionadas al Oscar de la academia para mejor película extranjera por parte de latinoamerica, y con mucho honor se merece la nominación.
La trama es sencilla y nada compleja: Cuenta una historia de humor negro sobre la tragedia, el amor, la decepción, el pasado y la violencia que acecha bajo la superficie de lo cotidiano.
La película se divide en cinco segmentos, cada uno con una historia diferente e inconexa con el resto, pero resaltando cada una por lo bien realizadas que están, siendo excelente en cada aspecto, sacándonos una risa a partir de las situaciones mas llevadas de los cabellos, dejándonos pensando sobre el ser humano y su capacidad de control y auto-control sobre nuestros instintos mas básicos.
Una película única en esta lista y que refleja a una sociedad que se come como animales,  despedazándose poco a poco.



2. Perdida.


Como ya lo dije en mi critica, esta película mantiene tensionado e intrigado de principio a fin, siendo único el estilo y la narrativa de esta película.
La trama no es lo que parece a simple vista, y eso es genial: Con ocasión de su quinto aniversario de boda, Nick Dunne (Ben Affleck) informa que su esposa, la bella y dulce Amy (Rosamund Pike), ha desaparecido misteriosamente. Pero la presión policial y mediática hace que pronto el retrato de la feliz unión de Nick empiece a tambalearse, y su extraño comportamiento llevará a todo el mundo a preguntarse: ¿Es el responsable de la desaparición de su mujer?
Todo lo que opino sobre esta película ya lo dije en mi critica inicial (Click acá para leerla), pero en resumidas cuentas todo es excelente en esta película, las actuaciones, la fotografía, la dirección, la edición, etc.
Una película para ver una y otra vez, para sorprenderse y analizar que es un buen guión y una buena dirección.

Antes del primer lugar, acá dejo una breve reseña de películas geniales y espectaculares que no llegaron a el top 10, pero que merecen ser mencionadas.

Como entrenar a tu dragón 2: Entretenida y con gran corazón de principio a fin.
Interstellar: Tiene sus fallos, pero no deja de ser una experiencia completa.
Los juegos del hambre: Sinsajo parte 1: Diferente al resto de la saga, pero que resalta por su dirección y planteamiento político.
Godzilla: Grandioso regreso del rey de los monstruos (y muy polémico), lleno de suspenso y acción de principio a fin.
Oculus: Increíble película de terror psicológico, que demuestra que el genero aun no esta muerto.
Bajo la misma estrella: La vi con el sentimiento de odiarla y termine encontrándome con unas excelentes actuaciones, historia muy humana y gran dirección.
Frozen: La joya animada de Disney, donde se reinventa a través de su trama y nos dan unos personajes memorables (y ni hablemos de canciones).
Dallas Buyers Club: Una película que nos deja helados de principio a fin con su trama y actuaciones sublimes.
El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos: Gran final para una saga que vivirá para siempre, llevada de una dirección magnifica de parte de Peter Jackson.
12 años de esclavitud: Una historia muy humana que se la llevan su esencia realista y sus actuaciones.

1. Guardianes De La Galaxia.


Esto no es sorpresa si me han seguido desde el inicio, desde el inicio de esta película me sentí conectado con sus protagonistas, y mas aun, identificado con ellos.
La trama es esta: En Guardianes de la galaxia, de Marvel, el aventurero espacial Peter Quill se convierte en presa de una cacería de recompensa luego de robar una esfera codiciada por un traicionero villano, pero cuando Quill descubre el poder que ésta encierra, debe encontrar la forma de reunir cuanto antes al cuarteto de heterogéneos rivales para salvar el universo.
Esta película es una mezcla perfecta de varios elementos, tiene acción, tiene comedia, tiene sus momentos dramáticos, tiene sus momentos épicos y sobre todo es una carta directa de Marvel para decirnos que compraremos cualquier cosa que tenga su marca sin miedo a decepcionarnos, sin lugar a duda, la mejor película (en mi opinión, acá pueden leer mi critica solo es dar Click aquí) de este año, teniendo algo que pocas películas tienen, un corazón.

De antemano, les deseo una muy feliz navidad (¿Mejor tarde que nunca no?) y un muy feliz año nuevo.
Que este nuevo año este lleno de éxitos, de grandes sueños, de grandes proyectos, de gran música, de increíbles libros, de grandiosas personas, y sobre todo, de maravillosas películas, así que disfruten cada día y aprovechen al máximo y como un viejo programa solía decir, "Nos vemos en el cine".

lunes, 29 de diciembre de 2014

Critica a Exodo: Dioses y Reyes: El antiguo testamento segun San Ridley Scott.

Aun en algunas salas de cine del país, pasando por su formato IMAX 3D, se encuentra la historia de Moisés y Ramses, cubierta con factores dramáticos y épicos,  que da rienda suelta a su narración y desarrollo visual y argumental, esto es Éxodo: Dioses y Reyes de Ridley Scott.

Pose casual.
La dirección cae a cargo de Ridley Scoot (Alien, Prometeus, Gladiador, Blade Runner, Robin Hood, La Caída Del Halcón Negro), quien demuestra que aun puede contar historias de gran magnitud y darles un tono épico, al igual que desarrollar escenas de acción muy bien planteadas y organizadas sin caer en lo tedioso, aunque falla en cuanto a la manera de tomar la historia y darle un ritmo como tal, pues empieza a toda marcha, luego desacelera, luego acelera de nuevo y así, además que hay momentos en las que las elipses de tiempo son muy bruscas, haciendo sentir al espectador que lo que ha pasado en años, parecieran días, aunque por otro lado, las escenas de las plagas y el mar rojo roban toda la atención, siendo filmadas con un cuidado tanto artístico en cada plano, como manteniendo una narrativa que no aburre al espectador y lo mantiene fuertemente frente a lo que ve.

"- Y ese del fondo se repitió Alíen 50 veces."
Recordando viejos tiempos
El guión corre a cargo de Adam Cooper, Bill Collage, Jeffrey Caine y Steven Zaillian, el cual no tiene un ritmo predeterminado, pues tiende a tener altibajos a lo largo de todo el metraje y se adecua es mas al momento que a la película, siendo pedazos mas largos de lo que deberían, y otros mas cortos, aunque hay un buen tratamiento en cuanto a la perspectiva de los dos personajes esenciales, que son Moisés y Ramses, los cuales tienen una química por guión muy buena, y una linea argumental llamativa para ambos, logrando hacerlos tridimensionales, al igual que la forma de presentar cada escena a lo largo de la historia y su camino, siendo apropiado, cayendo pocas veces en lo tedioso, e incluso dejando un par de cosas sueltas.

Cuando te das cuenta que ya valiste madres.
Las actuaciones de Christian Bale (Batman en la trilogía de El Caballero de la Noche, Dicky Eklund en El Luchador) como Moisés y Joel Edgerton (Tom Buchanan en El Gran Gatsby, Patrick en Zero Dark Thirty) son muy buenas, mostrándonos el dolor de los personajes en cada escena y su posición firme frente a sus realidades, al igual de secundarios que demuestran que no son simples rellenos y tienen una posición en la historia, como Aaron Paul (Pinkman en Breaking Bad) o Ben Kingsley (El Mandarin/Trevor en Iron Man 3), aunque otros se sienten un poco forzados y no tienen mucho tiempo en pantalla que digamos como Sigourney Weaver (Ripley en la saga Alíen), sintiéndose un poco malgastado su papel.
Prueba de grandes planos.
La fotografía y los efectos del filme son muy buenos, resaltando y haciendo contraste en ambas realidades que se viven, siendo un plus para la película y reflejando en las grandes escenas de la película un tono muy adecuado, sin que llegue a sentirse molesto o falso, maravillando por su movimiento, su estética y su buen uso del 3D, el cual aunque no se explota mucho, si deja unas escenas que son dignas de admirar en cuanto a profundidad y acercamiento a la imagen, al igual que los efectos, los cuales no aburren y dan un sentido de presencia fuerte en gran parte de las escenas fundamentales del filme; En cuanto al arte, es uno de los aspectos mas cuidados, y de manera minuciosa, del filme, siendo cada entorno, objeto y parte de la esencia de los personajes representando lo que son, llegando a ser muy bien hechos tanto en grandes, como en pequeñas escalas.

Like a Boss.
La música es muy buena, estando muy acorde a cada momento de la película, dando incluso un toque propio a la esencia del filme, agregando desde tonos épicos, hasta dramáticos, pasando por los melancólicos, teniendo una gran factura en cuanto a las emociones de los personajes en pantalla; El sonido y la mezcla de la misma, son una parte fundamental en todo el filme, para sentir la sensación de peligro y caos que hay en cada escena, o la misma armonía del escenario, siendo precisa y muy sincronizada con cada escena, siendo el sonido en la sala IMAX una de las cosas que mas absorbe al espectador en la mayoría de escenas, dándole puntos extra a la experiencia que el realizador quiere dar con su visión.


En conclusión, Éxodo: Dioses y Reyes es una película que resalta por sus escenas épicas, su historia llevada de la mano de buenas actuaciones y narrativa, que se pierde un poco por el ritmo de la película, al igual que muchos aspectos que son  dejados libres.

Calificación: 9.0/10.0


Lo Bueno: Las secuencias de el inicio, las plagas y el mar rojo, las escenas con Dios, el arte, la música y las actuaciones.
Lo Malo: Los cambios de ritmo narrativos y de tiempo que hay a lo largo de la historia, al igual que algunos huecos en la historia.
Lo Feo: No hay mucho 3D, al igual que puede molestar un poco las elipses en la historia.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Critica a El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejercitos: Como cerrar una trilogía por lo alto (o algo por el estilo).

Se encuentra en las salas de cine de Colombia y gran parte del mundo, en distintos formatos, incluyendo IMAX 3D, la ultima parte de la trilogía de El Hobbit, a cargo de una vez mas, Peter Jackson, quien demuestra que sabe dirigir una historia de una manera narrativa sublime, al igual que elaborar secuencias de acción épicas, manteniendo entretenido al espectador en un climax de dos horas y treinta minutos, esto es El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos de Peter Jackson.

No esperen ver mucho a Smaug, hay cosas mas grandes en el camino.
La dirección es una vez mas de la mano de Peter Jackson (La saga de El Señor De Los Anillos, King Kong), quien nos brinda de nuevo una narrativa muy bien hecha y que envuelve al espectador de principio a fin, en especial con el inicio y el climax, dándonos una película que se puede considerar como un climax épico en su totalidad, debido a su ritmo y a las tomas en planos generales y abiertos, que nos dejan entrever las conexiones que esta trilogía tiene con El Señor de los Anillos, atando cabos en ambas partes, siendo (y esto es raro escribirlo) la mas corta de la saga, teniendo un proceso muy rápido, pero que es disfrutable, haciéndonos sentir que estamos en la tierra media una ultima vez.

Todo el crew reunido... Una ultima vez.
El guión corre a cargo Philippa Boyens, Peter Jackson, Guillermo del Toro y Fran Walsh (Trilogia de El Hobbit) quienes crean una linea argumental fácil de seguir, que resuelve muchas cosas, ofrece unas peleas gigantescas y épicas sin perder al espectador en las mismas, ubicando en cada parte del escenario y informando sobre lo que sucede, teniendo una buena nivelación entre lo épico, lo emotivo y lo dramático a lo largo de la historia, teniendo quizá un pequeño problema, que es el de la parte romántica del filme, que se siente simple y también que por el mismo tono, parece que habían mas cosas por contar.

- ¿Me dices que me quede sin empleo de nuevo?
- Pues... Aun puedes hacer de Magneto en X-Men
Las actuaciones de todo el casting son fenomenales, pero acá se llevan la mejor parte los dobles de acción (mención honorifica a Sir Christopher Lee como Saruman, su doble, Hugo Weaving como Elrond y Cate Blanchett como Galadriel, los cuales comparten una de las escenas mas épicas de la película), al igual que Martin Freeman (Watson en Sherlock); Quien nos da un Bilbo a recordar, y con el cual nos sentimos muy identificados gran parte del tiempo, Sir Ian McKellen (Magneto en la trilogía X-Men original), quien representa a Gandalf una ultima vez, y como siempre, nos entrega una interpretación excelente, siendo robada por momento por grandes e iguales como Lee Pace como Thranduil (Ronan el Acusador en Guardianes de la Galaxia), Richard Armitage como Thorin (Heinz Kruger en Capitán América: El primer vengador) y Evangeline Lilly como Tauriel (Kate Austen en la serie Lost), quienes nos entregan personajes mas tridimensionales y cercanos a nosotros, teniendo muchos pedazos llenos de drama y acción con ellos, y por supuesto aunque poco tiempo, Benedict Cumberbatch, quien repite en sus roles de Sauron y Smaug, prestando esa voz que es temeraria.

Desde los posters uno ya puede sentir el olor a guerra.
La fotografía del filme esta realizada de una manera muy cuidada, de tal forma que el espectador pueda ver con claridad todo lo que sucede y acontece, además que el 3D da un aire de profundidad muy bien manejado y usa muy bien el efecto de acercar las cosas al espectador en determinadas escenas, al mismo tiempo que los movimientos de cámara, lentes y angulaciones, dándonos una vista gratificante de la tierra media; En cuanto al arte, no hay palabras para describir lo bien cuidada que esta cada parte de el escenario, el maquillaje, la utileria, los vestidos y demás, son detalles tan pequeños que nos dan una ubicación y un perfil de quien es quien, dándonos pie a resaltar todo lo que vemos en las batallas y su entorno.

¿Pantalla verde? ¿Donde?
En cuanto a los efectos especiales surge un problema, pues se abusan mucho de los mismos y pueden resultar molestos, falsos e inclusive muy exagerados, aunque en otras partes esta logrado de manera espectacular y nos deja maravillados; La música es increíble, de eso no hay duda, siendo épica, emotiva y llena de ese toque único que es parte de esta saga, sobre todo en el tercer acto, e incluso ese tema de fin de créditos es único y nos da el paso a despedirnos de este maravilloso mundo; La mezcla de sonido y el sonido como tal es envolvente, y mas en una sala IMAX donde sientes cada parte pequeña de la batalla a tu alrededor; Y por ultimo la edición es muy buena, teniendo un toque cuidadoso en cada toma y en como se van a ver cada escena y que trata de reflejar.


En conclusión, El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos es una película de aventura que cierra con un broche de plata esta saga que empezó en el año 2004 con la primera parte de El Señor de los Anillos, que nos entrega una ultima vez este mundo y su mitología, con algunos problemas menores, que pueden molestar a mas de uno, pero que al final, nos da esa sensación de querer revivir todo esto por años.

Calificación: 9.0/10.0


Lo Bueno: Todo el tercer acto, la música, las actuaciones y mas de una linea de guión que nos hace sentirnos identificados.
Lo Malo: Algunos efectos, unos personajes secundarios forzados (te miro a ti Alfrid) y a veces el ritmo de la película como tal.
Lo Feo: Que es la ultima vez que veremos este mundo.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Critica a Hercules: "The Rock" siendo un semidiós... físicamente mas que todo.

Basada en la serie de comics, se estrenó en las salas colombianas y en IMAX 3D (hasta el estreno de El Justiciero), la historia del poderoso Hercules, con unos giros interesantes, aunque pasando sin pena ni gloria.

The Rock apuntando a la taquilla.
La dirección cae a cargo de Brett Ratner (Trilogía Una Pareja Explosiva, X-Men: La Batalla Final), quien nos cuenta una historia que con su primer acto es lenta, su segundo acto muy bueno y un tercer acto que nos da cosas interesantes, demostrando que aunque puede ser tedioso con sus escenas de acción, sabe manejarlas fluidamente, aprovechando el 3D y los personajes en las mismas para dar una sensación de sincronizacion entre lo dramático y lo épico, teniendo buenas tomas que nos meten en este universo.

Creando la magia detrás de la leyenda.
El guión corre a cargo de Evan Spiliotopoulos y Ryan Condal, siendo este su primer trabajo en un blockbuster, es bueno, sorprendiendo en su parte final, aunque con muchos cambios de ritmo a lo largo de todo el metraje y es acá donde se evidencia que hay personajes que no trascienden o son simplemente relleno para hacer progresar a la historia, siendo muy herméticos cada uno en sus roles.

 
The Rock cuando le anunciaron que seria Black Adam.
Las actuaciones por lo general están en lo normal, no se sienten forzadas, pero tampoco nos llevan a mas, empezando por The Rock, donde nos muestra un Hercules Bad-Ass y al mismo tiempo humano, aunque ser memorable; Ian McShane (Barba negra en Piratas del caribe: En Mareas misteriosas y Coach en Death Race: La Carrera de la muerte) siendo junto al resto de secundarios normales y personajes interesantes, pero que no resaltan mas allá del hecho de ser compañeros de Hercules, pasando el mismo problema el resto de actores, inclusive John Hurt (Adam Sutler en V de Venganza, Trevor Bruttenholm en Hellboy y Ollivander en la saga de Harry Potter).

El gran (y dispar) elenco.
La fotografía es muy buena, y mas aun contando el tratamiento 3D que se le da a la película que realza por su parte de profundidad y acercamiento frente a la pantalla (Explicare esto en otra entrada... Esta vez es en serio), al igual que mantener buenos movimientos de cámara y iluminación propicia para cada escenario; En cuanto al arte, es una de las partes que mas resalta del filme, pues es muy bien detallado en cada parte de los escenarios, vestuarios y utileria, siendo representativo para cada personaje y hablan mucho sobre los mismos.

Ahora, eso si es una criatura mitológica... ¿O no?
Ahora por la parte de la mezcla de sonido, es muy buena, y en IMAX se siente que esta sucediendo algo enorme, teniendo la facilidad de sea mas sincronizado todo hacia la vista del espectador lo que ve en pantalla, al igual que el Soundtrack, el cual pega perfectamente en cada escena, aunque no llega a resaltar a fondo.


En conclusión, Hercules es una película de acción y aventura para pasar el rato, que aporta algunos buenos giros a la mitología del mismo, pero que no trasciende a mas, siendo recomendable verla, mas no para repetir hasta el cansancio.

Calificación: 7,8/10.0


Lo Bueno: Las escenas de acción, el 3D, el papel de Hercules y el 3er acto.
Lo Malo: El primer acto que es lento, el tratamiento tan rápido a los personajes y algunos efectos.
Lo Feo: Que fue afectada por la asquerosa película de principio de año del mismo nombre.