martes, 29 de julio de 2014

Sobre la cultura del spoiler.


En pleno 2014 es muy difícil no estar al tanto de varios sucesos o estrenos en los medios de entretenimiento como lo son los libros, los cómics, los videojuegos, las obras de teatro e incluso el cine, pero esto no es necesariamente bueno, puesto que la persona esta expuesta a mil y un sitios donde quizá pueda encontrarse con mas información que la que necesitaba acerca de algo en particular, los cuales son llamados por lo general "Spoilers".

The spoilers are coming... The spoilers are coming...
Así que empecemos por lo mas sencillo, ¿Que es un spoiler?, según la wikipedia es "la descripción de una parte importante de la trama de un programa de televisión, película, libro, etc; antes de que sea exhibido al público o antes que alguna persona en especifico lo haya visto"dicho esto, ahora pensemos en cuanto daño se le puede hacer a una persona... Ok, si lo han pensado, podrán imaginarse el calibre del daño ante las expectativas de alguien frente a algo, y esto es un problema frecuente en el cine y la TV, en especial si hablamos de adaptaciones de libros, ya que en redes sociales (Twitter, Facebook) y blogs especializados o de fans de distintas sagas (The Hunger Games, Divergent, Harry Potter, Lord of the Rings, The Mortal Instruments, Twilight, etc) se pueden encontrar mas de una información que no querían saber, al igual que filtraciones de importantes películas cuando ocurre un descuido o hay adelantos exclusivos, aun mas cuando se basan en algo (The Avengers, Batman, Les Miserables, The Fight Club, Seven, Inception, etc), lo cual lleva a que mas de una persona termine perdiéndose de la experiencia que en principio le iba a ser ofrecida, llegando a haber personas que no saben tolerar a las otras, que justifican el hecho de que no se hallan acercado al material original e incluso, que el hecho de que para ellos no les halla agradado lo que vieron/leyeron/jugaron signifique que tenga que arruinarle la historia al resto de personas como "deber cívico", mientras que otros son mas respetuosos y son precavidos entorno a los temas mas puntuales sobre el tema a hablar, siendo en su mayoría personas irrespetuosas y por pura maldad aquellas que revelan cosas en redes sociales constantemente, y accidentalmente cuando están en grupo, llevándonos a la siguiente pregunta, ¿Cuando es considerado algo un spoiler valido y cuando no?
La vida diaria en internet.
Hay ciertas normas frente al tema de los spoilers las cuales la mayoría de personas deberían saber, por ejemplo, para un show de televisión hay que dar un tiempo de 24 horas antes de publicar cualquier spoiler (sea adaptación o original) y para películas son dos semanas desde el día de estreno (sea adaptación o original) por respeto a los demás, aunque no todos siguen estas normas por distintas razones (Hype, ganas de fastidiar, etc) pero esto no significa de manera estricta que tengamos que arruinarle a alguien algo que la persona no ha logrado ver por distintas razones, solo por haber pasado el tiempo estipulado para no tratar spoilers, ya que así demostramos que tenemos respeto frente a las diferentes perspectivas y que no queremos intencionalmente dañar la historia a otra persona, preguntando antes si ya conoce lo sucedido en el tema a hablar; Estas normas son las principales, pero son validas o no dependiendo de que tan viejas sea el material a tratar, como lo son los cuentos clásicos o historias atemporales que nos rodean, los cuales van desde Romeo y Julieta hasta Caperucita Roja, e incluso cuando el punto tratado ya ha sido mostrado en material promocional.

Aplica para cualquier medio.
En pocas palabras, el tema de spoiler entorno a algo es delicado y debe ser tomado con mucho cuidado, por lo tanto debemos de estar atentos en internet (Redes sociales, Blogs, paginas especiales, etc) ante cualquier cosa que nos dañe lo que vamos a experimentar, porque no es lo mismo conocerlo antes de presenciarlo, ya que se reduce la expectativa de la persona, así que cuando toquen temas puntuales frente a una temática sean precavidos y anuncien que van a tratar spoilers, ya que como dice el antiguo dicho: No hagas lo que quieras que te hagan.

Shit happens!


domingo, 13 de julio de 2014

Critica a Transformers: La Era De La Extinción: ¿Mierda explosiva o una buena película?

Después de una masiva campaña promocional y viral, llega a las salas de cine la cuarta entrega de la lucha entre los Autobots y los Decepticons, siendo esta muy mal recibida por la critica y dejando a un publico dividido.

 Optimus posando como un autentico Bad Ass
Empecemos... ¿En realidad alguien va por la historia en estas películas?, ¿En serio?... Salgamos rápido de esto, es tan ridícula (no tanto) como la primera parte, teniendo lazos muy interesantes durante el desarrollo en tres actos normales, en los términos de Michael Bay, y que dan al espectador lo que quiere: Acción frenética.
Dinobots, porque venden son geniales.
El guion corre a cargo de Ehren Kruger, quien hace una "mejora" en el desarrollo de los personajes, pero que después de todo no resulta tan mal, al menos no tenemos un loco gritando a cada rato, sus padres fastidiosos y su novia de turno, llevándonos a una mejor relación entre padre e hija, que aunque resulta siendo cliche cumple con sus expectativas, cabe resaltar que es un desarrollo menor en dichos personajes, dejando a Optimus con el papel principal, quien se comporta como un viejo guerrero, letal pero sabio, mezclando apropiadamente su destreza y conocimiento con escenas de acción bien planteadas y persecuciones debidamente elaboradas, dejando mas de una trama suelta para futuras entregas (atentos a esa referencia a -Los creadores), mostrando nuevos personajes y manteniendo a raya los chistes. Ahora, el mayor problema es que se extiende mucho la historia y hay escenas sin sentido que sobran y son básicamente relleno y/o adorno, tomando en cuenta que tiene un ritmo muy variado, tanto que no se toma un respiro en la ultima hora, mientras que la hora anterior se basa en una secuencia de acción, pasa a desarrollo y luego a mas acción, lo cual deteriora la calidad de la película. 


Optimus aprendiendo de Leonidas y su sabiduría de líder en el campo de batalla.
La dirección vuelve a estar a cargo de Michael "hago que hasta el pasto explote" Bay, el cual hace por !CUARTA VEZ¡ la misma película,  no me refiero a que halla dirigido las cuatro películas, me refiero a que literalmente hizo de nuevo la misma historia, variando nuevos planos, escenarios y haciendo un comercial para varias empresas, ¿Así pagaron la película?
Michael Bay es el mejor explotando todo y haciendo que se vea épico debido a la composición y manejo de cada encuadre, lo cual se realza en las escenas de acción, y  por el nuevo cast, liderado por Mark "No soy Matt Damon" Walhberg, el cual hace lo mejor que puede y resalta en su personaje amigable como Cage; Nicola Peltz, quien es hija de Cage, es la nueva modelo de Bay lo cual es notable en ciertas escenas, aunque no es tan molesta como la novia anterior y su único momento notablemente importante que fue persuadir a Megatron, esta vez, la modelo de Bay asume un papel mas evolucionado permitiendo contribuir al desarrollo de la historia, Peter Cullen, su novio... no es fastidioso y se muestra útil; Kelsey Grammer, Stanley Tucci, Titus Welliver y Li Bingbing cumplen bien sus papeles sabiendo que son de relleno (teniendo unos mas gloria que otros). Los Transformers tienen un poco mas de presencia y diálogos que dejan ver mas como son, aunque todos sabemos que es agradable verlos pelear con hierro y sudor con todos los medios alcanzables, aunque a fin de cuentas casi ninguno es verdaderamente memorable, ya que aunque se humanizan, no recordaran el nombre de la mayoria.


Michael aterrorizando a sus actores usualmente.
 En el resto de aspectos técnicos, los efectos son muy buenos, en especial en los Dinobots y las escenas de destrucción masiva en Hong Kong, aunque los nuevos Decepticons y su transformación son algo... distintos y puede que no a todos les guste; el sonido y su posterior mezcla es muy buena y aunque en algunos momentos se disminuye, es para dar paso a uno de los mejores aspectos como lo es la música, la cual es adecuada para cada momento y alcanza su mejor forma en el climax, aunque no tan memorable como lo fue en su tercera entrega; la fotografía aunque es apropiada en cada entorno entra en lucha con el uso del 3D, al cual se le saca verdadero provecho en los últimos 30 minutos, siendo una ventaja en gran parte de las escenas pero un desperdicio en otras, aunque vale la pena en su formato IMAX, donde en realidad se ve la escala de los robots y como se beneficia mucho la película del formato, y por ultimo, la edición es totalmente rápida, teniendo pocos momentos donde el espectador puede descansar la vista, pero que es igual de entretenida por su ritmo.

Lockdown buscando a Michael Bay después de ver las criticas a la película.
En conclusión, ¿Mierda explosiva o una buena película?, en realidad depende de que este buscando cada espectador, si busca una historia que lo enganche de principio a fin debido por su complejidad y que le de acción justificada y personajes desarrollados a través de su arco argumental, Transformers no es su película; pero por otro lado, si es aquel que busca solo entretenimiento, una historia simple (aunque sosa, pero con cosas interesantes), quiere ver acción, la toma sin mucha lógica y su fin es meramente de entretenimiento, esta es su película, pues es igual de entretenida y divertida que sus antecesoras.
Optimus reaccionando ante la noticia de la quinta entrega y los cambios de la mitología en la cuarta.
Transformers: La Era De La Extinción merece un 4/10 si usted es el espectador que va por la historia y busca algo mas que entretenimiento, ya que no es su tipo de película o esperaba mucho de ella, encontrándose con mas de lo mismo; por otro lado, si usted busca entretenerse con una buena dosis de acción, merece un 8.2/10, ya que son películas que cumplen con el hecho de entretener con sus efectos y secuencias de acción, teniendo la ultima palabra el espectador y lo que busca en estas películas, siendo a mi concepto una "buena película", que tiene sus fallos y que sufre por sus antecesoras (aunque eso no impide que halla recaudado $752,531,000 de dolares a la fecha en todo el mundo).

LO MEJOR: Los Dinobots, Lockdown y como Optimus se ve mas maduro y como un líder.
LO PEOR: Esas escenas que no llevan a nada, un buen ejemplo es la del elevador, la película podría durar una hora y treinta minutos y seria incluso mejor.
LO MALO: Michael Bay y su técnica junto al 3D, van a salir con un ardor de ojos.


PD: Si va a haber quinta entrega (y lo habrá), necesitan cambiar de director, Michael Bay esta sufriendo por su Bayhem y no le esta haciendo bien a los Transformers, mas aun si el camino que van a tomar es ese (atentos al final).
PD2: SPOILERS  SPOILERS  SPOILERS           Galvatron debió de haber sido nombrado Lockdown y viceversa, pues el creador de Galvatron en la serie es en realidad Unicron.                 SPOILERS  SPOILERS  SPOILERS

viernes, 11 de julio de 2014

El amor al cine.

Puede que el cine para la gran mayoría sea un simple y llano entretenimiento que puede ser de calidad o no, pero para otras personas, las cuales estamos muy apegadas al cine, su estructura técnica y artística, es un templo lleno de mil y un historias.
La idea de este blog es en primera remarcar ese amor a algo tan lleno y vivo como el cine, en segunda, criticar de manera objetiva y amena al lector sobre películas que estén en cartelera o que generan una que otra reacción, y en tercera, hacer que se viva el "cine" y no que se "apoye".


   Ellos si sabían lo que significaba la palabra "amor al cine" (y faltan)
Ustedes se estarán preguntando, ¿Que tiene que ver esto con el amor al cine?, la respuesta es simple: TODO; mucha gente critica una película antes de su estreno, condenándolas al fracaso en algunas ocasiones, incluso yo lo hago, pero no ven que hay gente detrás de cada película, que pueden ser de miles a millones de personas en cada proceso (pre-producción, producción y pos-producción), teniendo un resultado distinto o similar al final, pero que no es muy valorado, y si con mi opinión y conocimiento puedo hacer ver algo que otras personas no vieron en una película o que vean un punto de vista distinto o incluso decirles porque es buena o mala, tomando un punto donde odien o amen a esa película, estaré bien y me sentiré igual de bien, ¿Por qué?, porque así puedo reflejar ese cariño y ese amor de otra forma que no solo sea visual (y los que estudian cine saben de la dificultad que eso requiere), llevando incluso a que otros vean esa pasión por "la película en la pantalla grande" (o pequeña, en estos tiempos se pueden ver películas hasta en el celular), siendo el principal motivo por el que escribo, el cine es algo que hace parte de mi vida e incluso de muchas otras personas, sea por la experiencia que han tenido en una sala de cine o porque el cine ha sido una parte de su vida, ya que lo mas importante no es solo decirlo, sino también reflejar ese cariño a lo que amas.

Ellos si sabían lo que era criticar.
Así que bienvenidos, espero que visiten el blog, aprendan, debatamos y como dijo David en "Cineclub", "Aquí vamos", pero antes les regalo uno de los mejores monólogos sobre el criticismo de la mano de Anton Ego:

“En muchos sentidos, la labor de un crítico es sencilla. Arriesgamos muy poco y sin embargo disfrutamos de una posición privilegiada sobre aquellos que ofrecen su trabajo y su persona a nuestro juicio. Prosperamos gracias a la crítica negativa, la cual es fácil de escribir y leer. Sin embargo, la amarga verdad que debemos enfrentar nosotros, los críticos, es que en el gran orden de las cosas la pieza promedio de basura es más significativa que la crítica que la califica de esa forma.

Pero hay ocasiones en que un crítico realmente arriesga algo, y esto ocurre en el descubrimiento y defensa de lo nuevo. El mundo es a menudo cruel con los talentos nuevos, las nuevas creaciones; lo nuevo necesita amigos”
Anoche, yo experimenté algo nuevo, una cena extraordinaria proveniente de una fuente particularmente inesperada. Decir que tanto la comida como su creador han desafiado mis prejuicios acerca de la buena mesa es una grosera moderación. Lo cierto es que me han sacudido en lo más profundo de mí ser.
En el pasado, no he ocultado mi desdén hacía el famoso lema del Chef Gusteau´s: “Cualquiera puede cocinar”. Pero me he dado cuenta que sólo ahora he entendido realmente que es lo que quería decir. No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran artista puede venir de cualquier parte.

Resulta difícil imaginar orígenes más humildes que los del genio que cocina ahora en Gusteau´s, quien es, en la opinión de este crítico, nada menos que el mejor chef en Francia. Volveré pronto a Gusteau´s, hambriento por más"