jueves, 31 de diciembre de 2015

[Recuento] Las 10 peores y decepcionantes películas del 2015 (en mi opinión)

2015 no estuvo exento de películas decepcionantes y malas, y hoy vamos a revisar por encima algunas de ellas.

Esto es el top 10 de las peores y mas decepcionantes películas del 2015 (en mi opinión), pero primero que todo unas menciones des-honorables:



- Pan: Decepcionante y muy confusa cinta sobre los orígenes de Peter Pan que no sabe si tomarse en serio a si misma o no. Un desarrollo visual muy sostenido en pantalla verde y CGI, actuaciones graciosas, historia sin sentido y secuencias de acción que dejan mucho que desear.
- Insurgente: Secuela de Divergente (¿Como se les ocurren los títulos?) basada en los libros de los mismos nombres, no alcanza a llenar las expectativas y deja mucho que desear frente al universo que presentan, teniendo como única excepción la actuación de la protagonista como algo interesante.
- La Cumbre Escarlata: No se si culpar al marketing de esta película o al desarrollo de la idea, ya que es una historia de amor en general, con gran fotografía y diseño de producción, así como direccion de arte y dirección, pero que en el guion se queda en una idea que prestaba para mas.
- El Séptimo Hijo: La repetición del remake del cliche de la repetición,TODO en esta película ya esta hecho y sabes como va a desarrollarse y como va a terminar, teniendo como único item rescatable el diseño de cada personaje y la mitología misma, al igual que Julianne Moore como la villana.
- Maze Runner: Prueba de Fuego: Una secuela que deja mucho que desear y que solo sirve como abre bocas y película de preparación para la ultima parte de la trilogía.

Ahora si, empecemos:

10. Los 6 Ridículos.


Esta película parece que se hubiera adelantado a su realización.
Hay unos momentos muy bien logrados, pero otros totalmente desperdiciados y sin nada de gracia, argumento predecible, escenas ridículas, buena fotografía, buenas y malas bromas, personajes carismáticos y otros no tanto, parodias muy buenas, escenas de acción muy bien hechas, buen trasfondo al personaje principal, dando en definitiva una película muy irregular que podría haber dado mas de si misma.


9. Minions.


No todos los spin-off son buenos.
Guion sencillo, película muy infantil (y no digas que solo es para niños, vean por ejemplo el trabajo de Pixar), un soundtrack aceptable, poco o nada aporta a las dos películas en las que se basa, no aprendemos nada de los minions como tal y lo único rescatable se convierten los villanos y los diseños para cada uno.


8. Terminator Génesis.


Si muestras todo lo relevante en el trailer no vas a tener ninguna sorpresa al llegar al cine, ¿Vale?
Terminator Génesis logra en su prologo una excelente secuencia, pero que luego cae en picado al tener personajes poco interesantes, escenas de acción irregulares, una escena post-creditos insufrible y una trama muy enredada que malgasta buenos actores, siendo lo único rescatable, Arnold como Terminator de nuevo.


7. Hitman: Agente 47.


¿Que tal si hacemos un reboot de Hitman pero contratamos al mismo guionista?
Hitman: Agente 47 no tiene casi nada rescatable, haciendo que cada escena de acción se sienta muy normal, y los personajes fueran robots y maquinas asesinas que harían ver mal a Terminator, sin contar una trama llena de cliches y situaciones casi entretenidas, con un final interesante y buen soundtrack.

6. El Ascenso de Júpiter.


Gracias a Dios los Wachowski hicieron Sense 8 y se redimieron perfectamente.
Esta película es totalmente ridícula de principio a fin, la trama es muy enredada y parece que tuvieras que leer 50 paginas web, 30 libros y 2 mangas para entender el universo, actuaciones planas, conceptos tanto espectaculares como ridículos, actuación sobre-actuada de Eddie Redmayne y efectos que saturan la pantalla.


5. Chappie.


Decepcionante película con una idea genial, pero muy mal ejecutada.
Personajes y actores desaprovechados hasta el máximo, trama desaprovechada, pareja protagonista irritante, malas actuaciones, momentos ridículos y anti-climáticos, donde lo único salvable es Chappie, unos increíbles efectos especiales y los pocos minutos que aparece Hugh Jackman.


4. Cautiva.


Una película carente de trama original, usando todos los cliches, siendo larga y predecible de principio a fin, teniendo personajes muy comunes y nada memorable.
Una total perdida de tiempo, ademas de tener un concepto basado en millones de cliches.

3. 50 Sombras de Grey.


Una película basada en un libro que nació como un fan-fiction basado en Crepúsculo, ¿Como pretendían hacer funcionar esto?
Guion terrible, diálogos estúpidos, escenas carentes de sentido común, personajes carentes de personalidad alguna, y muy larga e innecesaria, aunque la protagonista es bonita y tiene buen soundtrack y fotografía.


2. Los 4 Fantásticos (2015).


¿Que puedo decir que ya no haya dicho yo y los demás?
Guion irrespetuoso con los personajes, efectos de risa, un villano asqueroso y muy mal planteado, carencia de continuidad, trama ilógica y estúpida, y lo peor, la oportunidad perdida de  que renazca de buena forma en manos de Marvel.


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Y el des-honroso premio a la peor película del año va para...
.
.
.
.
.

1. El Día del Apocalipsis (Left Behind).


Esta película es perversamente mala.
No tiene nada bueno, y cuando digo nada es nada; Malas actuaciones (ni siquiera tenemos a un Nicolas Cage gracioso),  escenas absurdas, efectos de categoría canal Syfy, fotografía standard, mensaje rebuscado, personajes olvidables y estúpidos, diálogos horrendos y nada realistas, etc.
Sin lugar a dudas la peor película del 2015.



Esperemos que en el próximo año no tengamos tantas películas en este top y la calidad en general de la industria mejore.

[Recuento] Las 10 mejores peliculas del 2015 (en mi opinión)

El 2015 llega a su fin, dejando a su paso grandes películas que nos hicieron llorar, reír, emocionarnos, soñar y sobre todo, viajara a lugares y tiempos increíbles, y tener una gran experiencia en una sala de cine (o en la comodidad de la casa).


Por eso, hoy dedico este post a esas películas que no solo lograron un gran impacto a niveles estéticos, técnicos y artísticos, sino que dieron fe de un gran arte como lo es el cine.
Pero antes de empezar el top, unas muy merecidas menciones especiales:

20. Furious 7: Una entretenida y tensionate película de acción que se mantiene en múltiples aspectos técnicos y de argumento en su ya séptima entrega.
19. Spy: Película de comedia ácida y negra, que se burla muy bien de las películas de espías y logra sacar unas buenas risas, ademas de tener unas secuencias de acción muy bien manejadas.
18. Puente de Espias: El regreso en forma de la colaboración Spielberg y Hanks desues de Atrapame Si Puedes, con una trama muy bien planteada y desarrollada, ademas de un buen ritmo y actuaciones, con una ambientación en la Guerra Fría muy bien lograda.
17. Kingsman: La película de acción y comedia que genero polémica por una secuencia de acción impresionante (una masacre en una iglesia mientras suena Free Bird de Lynyrd Skynyrd), con un montaje brutal, escenas de acción muy bien planteadas, personajes muy bien desarrollados y trama de locura.
16. Misión Imposible: Nación secreta: Tom Cruise demuestra una vez mas que aun puede hacer escenas de acción llevadas por una trama muy bien desarrollada, excelente dirección y grandes secuencias, llevándose por encima a James Bond este año.
15. Steve Jobs: Experimentar una vida ajena solo lo podía lograr con un estilo magnifico el director de 127 Horas, y mas aun con el guionista de La Red Social. Increíbles actuaciones, gran edicion y un guion brutal para reflejar 3 momentos cruciales de la vida de Steve Jobs.
14. Código Enigma: La vida puede ser muy injusta, y esta película es reflejo de esta realidad. Brutal actuación de Bennedict Cumbertbach (Kang en Star Trek En La Oscuridad), muy buen desarrollo de guion, increíble manejo de la tensión en cada acto y una gran reflexión y enseñanza sobre la vida de Alan Turing.
13. La Teoría del Todo: Gran reflejo de la vida de Stephen Hawking, tomando como base su vida a través de los ojos de su esposa. Una bella película, muy bien fotografiada, con actuaciones deslumbrantes y gran carácter artístico y fiel en la época.
12. Está Detrás de ti: ¿Quien dijo que el terror ha muerto? Esta película logra a partir de una idea simple, un gran desarrollo de historia, con una dirección y edicion muy bien lograda, grandes efectos y unas actuaciones muy convincentes entorno a una maldición.
11. Sicario: Brutal e impecable película, que muestra de manera desgarradora el conflicto con bandas de narcos a partir de una historia obsesionante, oscura, fuerte y cruda, que es llevada por un gran trabajo en la edicion, las actuaciones y la dirección de la cinta como tal.

Felicidades a todas las películas.

Ahora si, comencemos con nuestro conteo:

10. The Babadook.


La mejor película de terror del año y con un muy buen merito.
Esta película logra manejar muy bien la tensión, crear y manejar una psicología de manera formidable, y aun mas, crear a través del horror y del Babadook una metáfora sobre los conflictos. Gran guion, gran mitología y gran dirección, que crean una gran película de terror psicológico,

9. Misión Rescate.


Sabes que vas a ver una buena película de ciencia ficción cuando sabes que la dirige Sir Ridley Scott.
Hermosa cinematografía, grandes actuaciones, un guion muy inteligente y muy bien manejado, ademas de una grandiosa dirección y un genial manejo de la edicion y un soundtrack muy bueno, siendo en lo personal, mejor que Interstellar y Gravity.

8. Star Wars: El Despertar de la Fuerza.


El gran regreso de una de las franquicias mas importantes del cine, trajo consigo una película retro, con grandes personajes, gran dirección, momentos memorables, música increíble y el inicio de una gran historia. Acá pueden leer la reseña.


7. En la Cuerda Floja.


En la Cuerda Floja es una película hermosa, con una fotografía, edicion y guion espectaculares y un buen uso del 3D, logrando una historia muy solida y que logra lucirse en cada momento.


6. El Abrazo de la Serpiente.


Excelente, formidable, bella y emocionante película de factura colombiana, estando muy bien hecha a partir de su historia, su guion inteligente, su dirección, su arte, su fotografía, su edicion, su música y sus actuaciones que nos llevan a recorrer la majestuosidad del amazonas.

5. El Regalo.


Una película que facilmente se puede resumir en una palabra: Perturbadora.
Gran guion, gran dirección, grandes actuaciones y una gran reflexión a partir del genero del Thriller, siendo una película que atrapa al espectador de principio a fin y lo deja pensando sobre si mismo.


4. Intensamente.


Genial y muy original película del estudio Pixar, que nos sorprende una vez mas con sus grandes, pero sencillas historias.
Gran premisa, gran desarrollo, gran dinamismo de personajes y un muy buen planteamiento para explicar el funcionamiento de nuestro cerebro. Sin lugar a dudas, la mejor película animada del año.


3. Whiplash.


Brutal película llena de emoción, dinamismo, energía, música y intensidad.
Magnificas actuaciones, grandiosa edicion (sobre todo el tercer acto), una dirección muy dinámica, genial e intrigante historia y un soundtrack de infarto.


2. Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia).


Excelente y formidable película, que trata muchos temas de una manera única y extraordinaria.
Geniales actuaciones, increíble fotografía, gran dirección, formidable guion y diálogos y una experiencia muy buena que pocas veces se ve.


.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ahora en el lugar numero 1, una película increíble y que por demostrar que menos es mas, se merece esta mención:
.
.
.
.
.
.
.
.

1. Mad Max: Furia en la Carretera.


Película emocionante de principio a fin que demuestra que el genero de acción es un lugar donde aun se pueden conseguir grandes historias y obras maestras en un sentido artístico, visual y técnico.


Muchas gracias por revisar este top y esperemos que el 2016 nos traiga aun mas historias con las cuales podamos deleitarnos enfrente de una pantalla.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Critica a Star Wars: El Despertar de la Fuerza - ¿La fuerza en realidad ha despertado?


Diez años han pasado desde el estreno de La Venganza de los Sith, pensando que nunca veríamos de nuevo a este universo, pero por cosas del destino Disney compró Lucas films y se pusieron manos a la obra para traer seis películas basadas en el universo de Star Wars, incluida una nueva trilogía que seguiría la historia dejada por El Retorno del Jedi, pero ¿Sería lo mejor?

Con personajes agradables, elementos nostálgicos, escenas de acción excelentemente realizadas y un balance entre lo material y lo digital para recrear todo, J.J. Abrams entrega un homenaje a esa primera Star Wars, que genera una controversia entre distintas personas por su contenido.

Esto es Star Wars: El Despertar de la Fuerza.

El gran regreso de una gran saga.
La dirección es excelente, dando un tono idéntico a la original en toda la película, pero agregando la firma personal de Abrams a lo largo de la misma, creando un ritmo muy bueno, y aún más, creado secuencias de acción muy bien desarrolladas, además de entregar unos personajes muy bien planteados y una historia muy bien contada, manteniendo una visión centrada y en tener todos los aspectos controlados.

Gran villano, gran amenaza, gran poder, acompañantes regulares.
El guion… es lo que más polémica ha levantado, y sin entrar en materia de spoilers, algunos odian la formula usada y otros les gusto, y en lo personal, soy del segundo grupo, ¿Por qué?, Porque simplemente la historia da para lo mismo, aun cuando prefieren algo más en sentido de homenaje, se queda en un entorno seguro donde lo importante es el trayecto de los héroes, empezando por una historia muy similar a la original, unos giros argumentales buenos, gran presentación y sostenimiento de personajes, pero lo que la gente olvida es que a veces (y la mayoría de veces), menos es más.

La historia se desarrolla de tan buena manera que aunque tiene unos fallos, entre ellos malgastar ciertos personajes (Capitana Phasma), utilizar la casualidad como generador de la historia, o hacer un Deus Ex Machina en ciertos puntos de la historia, pero hace otras de manera genial, dando poca información al espectador y que este deduzca ciertos aspectos a la trama, al igual que el tratamiento de cada personaje y sobre todo, sobre cualquier cosa, el diálogo y la narrativa es muchísimo mejor que las tres precuelas juntas.

Los nuevos héroes.
Los actores son increíbles en cada rol, haciendo que nos preocupemos y nos interesemos con cada personaje, en especial Rey interpretada por Daisy Ridley, quien borda excelentemente el personaje, haciendo que sea un personaje femenino muy bueno, fuerte e independiente, al igual que los carismáticos Poe Dameron y Finn quienes roban más de una escena de la película y encuentran su lugar en este universo, siendo su enemigo Kylo Ren, un personaje mucho mejor estructurado que Anakin en la trilogía de precuelas, siendo un villano temible, con algunos fallos, pero con un gran potencial. Por otro lado, es bueno ver a los personajes viejos tan bien respetados e interpretados, dándoles una evolución y progreso mayor a lo que acontece.

Lo mejor de los dos mundos: Los efectos prácticos y los digitales.
La fotografía es genial, siendo el 3D una ventaja en cada momento de la película, tanto en después como antes de la pantalla, usando muy bien los flares representativos de Abrams, al igual que la iluminación para cada espacio de la película; Los efectos sobresalen de manera casi perfecta, siendo la mayoría prácticos, los cuales les da un tono realista a este universo que requería desde hace rato, mientras que toda la parte de diseño de producción y dirección de arte complementan perfectamente toda la película dando unos conceptos y tonalidades en cada personaje y entorno tan bien logrados.

El vuelo del Halcón Milenario.
El sonido y su respectiva mezcla son brutales, tomando elementos muy fieles a lo que era la trilogía original, además de darle un buen seguimiento a lo que requiere cada escena, haciendo que la emoción de cada escena sea aún más efectiva, pero la música… La música es fantástica, es una mejora a lo que serían temas dignos de Star Wars, además de algunas tonadas clásicas como el tema de Han y Leia o el tema principal. Y por ultimo, la edicion es muy buena, logrando mantener un buen ritmo, donde hay una constante de picos y bajos en determinado momento, al igual que mantener un excelente montaje en paralelo en el último acto de la película y en una secuencia de flashback.

"Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana..."
En conclusión, el episodio VII y Star Wars han vuelto desde mi punto de vista a ser tan memorables como lo eran antes, quizá tiene sus errores, los cuales aunque tomó en cuenta al escribir esto, no me afectan tanto la experiencia de ver la película, aún más al verla en IMAX 3D, siendo una película aún más sólida que las tres precuelas (juntas y por separado), dando una antigua formula y similitud en su narrativa, puesto que si no está roto, para que cambiarlo, aunque teniendo en cuenta que es una primera parte de una trilogía entrega lo que se espera de una película de Star Wars, y si no estás de acuerdo en esto, está bien, pues el cine se basa en visiones y sentimientos, para i, la fuerza ha despertado, y mejor que nunca.



LO BUENO: Casi todo, en especial Rey y Kylo Ren, los efectos, los diálogos, las secuencias de acción, la dirección y la música.

LO MALO: Capitana Phasma pudo haber sido aprovechada mejor y que se queda en un lugar seguro y de presentación antes de expandir y explorar el universo.

LO FEO: Faltan 2 películas para ver el panorama completo, episodio VIII en 2017 y episodio IX en el 2019.

CALIFICACIÓN: 9.6/10


jueves, 17 de diciembre de 2015

Critica a Star Wars Episodio VI: El Regreso del Jedi - El cierre perfecto para una saga... ¿O no?

1983 traía el fin de la trilogía y el cierre de la saga Star Wars, con grandes dudas y preguntas respecto a los protagonistas y que paso con ellos, el público asistió al final de la saga, guardando la promesa de verla mucho tiempo después, solo esperando que estuviera en buenas manos.
Con un gran cierre, una gran secuencia de acción inicial y final, grandes momentos, gran arco argumental, grandes villanos y una tensión constante, Star Wars se despedía del público a través de una última y gran aventura.

Terminamos nuestra maratón con Episodio VI: El regreso del Jedi.

End of the line... Until now
La dirección es buena, logrando darnos buenas secuencias de acción y de drama a lo largo de la película, pero dando un mayor aire de humor a la mezcla, al igual que manejar un ritmo muy bueno que va en ascenso para terminar con una gran secuencia de acción que involucra tres zonas distintas y varios personajes, pero que a fin de cuentas logra controlar y entregar esto de la mejor manera.

El trió dinámico que muchos trataran de igualar sin éxito.
El guion bueno, aunque tiene muchas situaciones que dejan al enemigo muy mal desarrollado, haciendo que se vean inútiles y sin esperanza alguna, aunque teniendo grandes escenas donde el enfrentamiento y desarrollo de cada personaje es a nivel psicológico, emocional y físico, logrando que cada personaje tengo un camino definido.


Duelo psicológico, emocional y físico.
Los actores se lucen de nuevo y logran llevar a sus personajes a un nivel más personal, además de terminar de madurar cada uno y entregar todo de sí en cada escena que lo requiera, al igual que dar un espacio para sentir química entre ellos y más importante, que nos sintamos identificados con cada uno y que nos preocupemos por ellos.

¿Esto no es Indiana Jones cierto?
La fotografía es buena en esta entrega, aunque no sorprende ni juega tanto con los ambientes planteados; El diseño de producción destaca en cada escenario dándole vida y un halo propicio para lo que representa cada uno de estos, aunque decae en la parte de efectos donde no hay una mejora, sino un retroceso, haciendo que algunos efectos sean muy notables.

La mente maestra detrás del imperio.
El sonido y su respectiva mezcla llegan al nivel esperado y dan un resultado más que satisfactorio, y por último, la edición está muy bien hecha, creando una mejora notable en el manejo de escenarios múltiples y el montaje en paralelo para la gran secuencia final, además de dotar cada escena con el ritmo exacto.

Una batalla por todo lo alto.
En conclusión, el capítulo final (o lo que se consideraba) de esta gran saga es un cierre muy digno y que deja un muy buen sabor de boca en casi todos los aspectos, además de dejar a nuestros personajes en un estado donde se sabe que van a estar bien y que gran parte de las preguntas han quedado respondidas y el arco de cada personaje ha llegado a su punto más alto, solo queda decir gracias por darnos una excelente trilogía que vivirá por siempre.


LO BUENO: La música, la dirección, el montaje, el gran tercer acto, Darth Vader, el emperador, la fotografía, los diálogos, el sonido, el gran final.

LO MALO: Hay momentos y situaciones que pueden lucir muy ridículas y que dejan mal al enemigo, sin contar que hay efectos que envejecieron muy mal.

LO FEO: La edición especial deja una mala impresión con cierta escena de canto en cierto lugar de Jabba… Y esperar 32 años para una secuela digna (esperemos).

CALIFICACIÓN: 9.4/10


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Critica a Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca - ¿La mejor Star Wars?

Era el año 1980 y con gran emoción y alegría volvería a las salas de cine la esperada segunda parte de Star Wars, que no solo mejoro muchos aspectos de su antecesora, sino que también presento una madurez mayor y un historia atrapante y que nos dejaba con ansias de más.
Con una banda sonora superior a la original, una gran historia, lugares impresionantes, personajes evolucionados y presentación de nuevos personajes igual de interesantes, una excelente dirección y efectos especiales, se posiciona esta película como una de las mejores de la saga.

Continuamos nuestra maratón con Episodio V: El Imperio Contraataca.


Manual para hacer que tu segunda parte sea mejor.
La dirección es muy buena, estando al detalle de cada aspecto que se presenta acá y adentrándonos en cada situación y cada personaje para que nos unamos a su aventura, además de conseguir un dinamismo entre escenas, que hacen que la historia se sienta suave y con un buen ritmo, que nos dejara con ganas de saber más.

Gran aprendizaje del maestro Yoda tu obtendrás.
El guion es excelente en la forma de desarrollar cada arco argumental, y hacer que cada acto se mantenga por sí solo, además de lograr con cada giro de la película una gran sorpresa, dejando migajas para que el espectador entienda más este universo, pero sin la necesidad de sobreexponerlo todo y dañar la experiencia, incluso reflejar a los personajes por medio del dialogo y ser fieles a cada personaje.

32 años y sus efectos aun se mantienen.
Los actores son muy buenos, llevando a sus personajes a una evolución constante y que los defina a cada paso que dan, al igual que dan lo mejor para cada momento donde el físico es muy importante y lograr entrar en la creación de un personaje tridimensional y que logremos creer que es real, ayudados de unas buenas líneas de dialogo y gran dirección.

Primer enfrentamiento épico de la infancia.
La fotografía es excelente en esta película dando unos tonos de luz a cada escenario, que reflejan muy bien el ambiente, al igual que el movimiento y encuadre de cada cámara para captar de buena forma cada emoción y acción; El diseño de producción acá destaca en la creación de ambientes y de representación de cada personaje, al igual que los efectos especiales, donde se sienten ambientes, vehículos, armas, vestiduras, etc, muy reales, dando de un realismo mágico a este universo y sus distintos lugares.

Shit happens.
El sonido y su respectiva mezcla son muy buenas, destacando en las escenas de acción, pero más que todo la música crece aún más, al darle al imperio por primera vez un tema digno que refleja el poder y la fuerza que tiene, y por último, la edición está muy bien hecha, dando más dinamismo a todos los sucesos de la película y dotándola de un muy buen ritmo.

Mirando a nuevos horizontes.
En conclusión, esta es una película muy superior que demuestra más madurez y que logra expandir este universo, su mitología y que logra grandes momentos dramáticos y de acción durante toda la película, al igual que desarrollar de gran manera la historia y lanzarla a nuevos horizontes, ganándose el titulo sin lugar a duda de la mejor película de Star Wars.


LO BUENO: La música, la dirección, el montaje, el cliffhanger, los efectos, Darth Vader, la persecución en la zona de asteroides, la fotografía, los diálogos, el sonido, Yoda, casi todo.

LO MALO: Nada.

LO FEO: Quizá se vuelve tediosa en ciertos puntos de la trama.

CALIFICACIÓN: 9.8/10



[Critica] Star Wars Episodio III La Venganza de los Sith: La historia prometida.

- Primera impresión:

En el año 2005 gran parte del público y fans se sorprendieron al ver una película mucho más madura que el resto de precuelas, además de demostrar e imponerse de manera firme una perspectiva más oscura y la historia que esperábamos ver: El nacimiento de Darth Vader.


Aun con unos pocos diálogos algo sosos, pero con grandes escenas de acción, un desarrollo de historia coherente y tensionante, actuaciones mejoradas en la mayor parte de la película frente a sus antecesoras, efectos que aún se mantienen, música impactante dentro y fuera de la pantalla, haciéndola memorable, y por último, un ritmo muy bien manejado y visualmente espectacular.

Seguimos en nuestra maratón de Star Wars y terminamos con las precuelas con Episodio III: La Venganza de los Sith.

La historia que todos queríamos ver.
- ¿De qué trata?: La guerra abarca toda la galaxia y está cerca de llegar a su fin cuando el conde Dooku y el general Grievous son los unicos lideres que quedan, esto provoca que un enfrentamiento final entre los Jedis y los Sith se acerque, revelando que hay una amenaza más grande que puede acabar con los ideales que hay, las amistades y lazos existentes, y de paso, que lleve a la galaxia a una era de oscuridad.

- ¿El acercamiento funciona?: Este episodio en particular hace que el espectador se interese más por la historia y los personajes, y eso se debe en gran medida a la dirección de la misma, haciendo que se sienta intrigante, oscura y llena de acción, sin sacrificar el aspecto humano. 

Esta es la idea de película que siempre quisimos ver, en cuanto a desarrollo de personajes, ideales, sucesos y momentos, sintiéndose como la historia que George Lucas quería contar desde un principio, además de lograr por medio de imágenes contar muchas cosas sin recurrir al diálogo.

En pocas palabras, logra concentrar sus esfuerzos e ideas para darle forma a una historia de seis películas, demostrando una unidad generacional... Hasta el episodio VII, pero ya hablaremos de eso más tarde.

Gran inicio que supera de forma automática a los dos episodios anteriores.
- ¿Funciona la historia?: El guión por fin demuestra una mejor capacidad narrativa para avanzar, mostrar y relacionar las situaciones y emociones como una idea en general, permitiendo transformación en los personajes y en la historia, con unos pequeños errores en lo que se refiere a diálogos y coherencia con episodios siguientes, pero que refuerza a los personajes como en su personalidad, siendo el más notorio Anakin y su psicosis.

La conversión al lado oscuro.
- ¿Que tal las actuaciones?: Las actuaciones mejoran mucho en esta entrega, dando una mejor impresión frente a la coherencia de situaciones y sentimientos, haciendo que se sientan tridimensionales los personajes, logrando que sea más disfrutable la película.

El único problema en este apartado viene de un trabajo de actores relacionados con nuestro futuro Darth Vader interpretado por Hayden Christensen, donde su actuación parece un error de mala dirección y no tanto de actuación, siendo muy contradictoria la forma de expresión de los diálogos y emociones en ciertas situaciones, aunque cabe resaltar que el resto del reparto se luce en la personificación de personajes cruciales para la saga, mientras que otros cumplen con lo requerido para el momento.

El imperio en su gloria... Bueno, antes.

- ¿Que tal se ve, se oye y se siente?: La fotografía resulta muy atractiva y va acorde con cada momento que se ve en la cinta, sintiéndose no solo orgánica físicamente, sino que también aporta como estrategia visual, logrando sentirse parte del ambiente, y de paso, reflejar a los personajes y los planetas, logrando mezclarse a la perfección con los efectos.


Por otro lado, el sonido es formidable, al estar tan cuidada para mantener una presencia constante del momento junto con el universo, generando ambientes acordes al momento y situación que rodea a los personajes, así como jugar con la perspectiva de los hechos, siendo reforzado de una manera única y épica con la música, que se supera en esta entrega sobre el resto, logrando entregar una banda sonora memorable, contundente en cada tema, y que refleja cada emoción de la historia como tal.

Por último, la edición mejora mucho, convirtiéndose en un reflejo muy bueno del uso de transiciones típicas de Star Wars y el corte normal, permitiendo una narrativa que me logra conectar con lo que vemos en pantalla, manteniendo la emoción y ritmo de cada secuencia y acto como un todo.

Una de las mejores batallas de toda la saga.
- ¿Cual era el punto?: El tema de esta película se puede  describir en una sola palabra: Corrupción.

La película abarca de muy buena manera lo que es la corrupción del poder, del deseo, de lo político, de las costumbres, de la confianza, de las amistades, etc, y como estas dañan y afectan nuestro entorno constantemente, queriendo conseguir algo a cualquier precio solo por tener, a tal punto de cegarnos a nosotros mismos para convencernos que hacemos lo correcto.



A fin de cuentas este episodio en específico aborda la caída al lado oscuro de nuestro protagonista, pero sin un tema como este (que aun vive y puede ser aplicado a nuestra sociedad), esa caída no hubiera tenido un peso constante, dando cierre a temas anteriores como: El amor y la obsesión, el poder político, la verdadera cara del poder, etc.

- ¿Vale la pena?: Si, esta es una película sólida y que salva la trilogía de ser un error y un fracaso en pocas palabras.

En conclusión, es una gran película, que con sus fallas y defectos, demuestra mucho talento, dedicación y pasión en su realización, y que aunque no llega del todo a convencer a muchos, pero al menos deja en alto el nombre de la franquicia en un momento que lo necesitaba, y qué mejor manera que hacerlo con un final maduro, muy bien hecho y con corazón.

LO BUENO: La música, el montaje, la batalla final, los efectos, la secuencia inicial, el final, la fotografía y el sonido.
LO MALO: Algunos diálogos no funcionan, hay momentos de mucha sobreactuación y el arco de Anakin a Darth Vader en general no es que sea el mejor para el personaje.
LO FEO: Que no se hayan hecho con el mismo esfuerzo y pasión los dos anteriores episodios.
CALIFICACIÓN PROPIA: 9.0/10