miércoles, 22 de abril de 2015

Marvel Cinematic Universe. Hulk: El Hombre Increíble; Como hacer una buena película de Hulk... O algo así.

Iron Man pudo haber abierto el camino a Marvel en el negocio de producción de películas bajo su tutela propia, pero fue Hulk la que lo siguió y dio el entendimiento al publico de que había un universo compartido, logrando llenar blogs, cajas de comentarios y redes sociales con las conexiones fuertes de un universo compartido y que irían dirigidos a una película que muchos amantes del comic soñaban: Ver a los héroes mas poderosos reunidos en el grupo llamado Los Vengadores.

A pesar de las conexiones y tramas del personaje, Hulk quedo como una de las películas mas descuidadas por los fans y el estudio al paso de los tiempos, ya sea por los problemas dentro de la grabación y por fuera de la misma, dicho esto, esto es Hulk: El Hombre Increíble del año 2008.

Pose particular para poster particular de superheroes.
La dirección y el guion nos relatan a través de un ritmo muy adecuado el trasfondo y los problemas de Bruce Banner con su demonio, Hulk, al mismo tiempo que escapa del ejercito para convertir su sangre en un arma, basándose en el programa del super soldado (Primera referencia a Capitán América), sin caer en una película fallida como Hulk del año 2003, donde se sobreexponia la psicología del personaje y no aportaba mucho a la trama, dejándola por todo lado, siendo esta mas concreta y directa en su forma de cronología, contando el origen de buena forma y pasando a la búsqueda de una solución, teniendo un problema en que no se enfatiza mucho en el personaje principal y algunas lineas de dialogo que son muy... comic.

Hulk después de unos tragos.
Los actores cumplen sus roles de manera adecuada, aunque  logran resaltar el personaje de Emil Blonsky y su posterior transformación en La Abominación, al igual que el General Ross, siendo extrañados en películas posteriores a esta en sus roles, al igual que Betty Ross, siendo el que lleva el mayor peso, Edward Norton como Bruce Banner, logrando simpatía con el espectador, aunque dejando sus traumas con Hulk no tan expuestos, siendo manejados muy bien en edicion, al mostrar los puntos de vista y el recurso de flash-back en Bruce y Hulk frente al mundo.

Reacción de Hulk cuando le avisaron que no tendría otra película por ahora.
La fotografía esta muy bien diseñada en las secuencias de acción y en momentos dramáticos, logrando transmitir mas por imágenes que por palabras, aunque decayendo a veces en la simplicidad de planos; Por otro lado, el diseño de producción y la dirección de arte, están muy bien logradas, reflejando el mundo científico y militar de Marvel de una gran manera, resaltando en los diseños de personajes, los distintos laboratorios y el diseño de cada armamento y equipo militar que se usa, sobre todo en la secuencia de el campus y en Harlem, mientras que los efectos especiales dan la talla, haciendo un Hulk mas apegado a los comics y a la caracterización de un monstruo, al igual que las explosiones y destrozos por New York, teniendo unos momentos donde se nota que es un efecto digital, pero siendo mas cuidado que la película de 2003, siendo iguales en este aspecto.


La música esta hecha por Craig Armstrong (Moulin Rouge!) quien no solo compone una melodía épica y que refleja ese ritmo precipitado de Hulk, sino que homenaje en uno de los tracks. el tema principal de la serie de televisión del mismo nombre, siendo los mas relevantes y que llevan el sentido de la cinta y su ritmo, Give Him Everithing You´ve Got y Harlem Brawl, siendo tonalidades que refuerzan la bestialidad de Hulk y su poder, al igual que la tensión en medio de las peleas y los acontecimientos de las mismas, siendo el sonido y la mezcla del mismo una muy buena adición al filme para manejar puntos de vista, fuerza de los personajes y sus reacciones, al mismo tiempo que la fuerza dramática y de tensión de las escenas.


En conclusión, Hulk: El Hombre Increíble es una película que a pesar de saber un poco sobre la relación del personaje y su uso fílmico, denotando superioridad frente a su predecesora, no alcanza a Iron Man, debido a su falta de profundidad frente al personaje y sus traumas por Hulk y el motivo del cual quiere deshacerse de él, aunque siendo una película muy entretenida y que empieza a encadenar todo por su secuencia de mitad de créditos.


Calificación: 8.0/10.0


Lo Bueno: Las secuencias de acción, los diseños de personajes, la música y la escena post-créditos.
Lo Malo: El desaprovechar la trama entorno a Hulk VS Bruce entorno a sus traumas.
Lo Feo: Que no se volvió a saber de La Abominación y el General Ross... Por ahora.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario