viernes, 13 de febrero de 2015

Retro-critica: John Wick, El regreso olímpico de Keanu Reeves.

Llegó para cerrar año, una de las mejores películas de acción en mucho tiempo, teniendo un tono único, una mitología muy rica y unas escenas de acción muy bien coreografiadas y llenas de adrenalina, esto es John Wick.

"I´m Back"
La dirección y producción en gran parte corre a cargo de David Leitch y Chad Stahelski, quienes realizan con John Wick su primera película, después de su largo trabajo como coordinadores de coreografías de peleas, siendo la principal la trilogía Matrix, demostrando que pueden contar una muy buena historia de acción, con escenas excelentemente coreografiadas y filmadas, ademas de tener una narrativa con un buen ritmo, buenos planos de establecimiento y de relación, logrando una película ruda y violenta que logra divertir al espectador de principio a fin.

Solo los mejores... Y faltan.
El guion fue escrito por Derek Kolstad, quien logra en su tercer guion un buen relato de venganza pura, apoyado por una mitología increible y muy vistosa que nos dara ganas de conocer mas acerca de como esta compuesto todo este universo, al igual que un ritmo y dialogo dignos de peliculas de accion de la vieja escuela, obviamente actualizadas, dandonos a travez de imagenes o un simpe dialogo como son los personajes y quienes son, al igual que un gran desarrollo de ritmo y estructura que nos deja pensando en quien es John Wick y que es lo proximo que va a hacer.

Keanu antes de eximir a los pecadores de sus males.
Las actuaciones son muy buenas, empezando por Keanu Reeves, quien demuestra porque es una de las mejores estrellas de acción, sin caer en los tonos que lo han encasillado para algunas personas a lo largo del tiempo (como su supuesta in-expresividad o el famoso wow), siendo secundado por grandes actores como Willem Dafoe (El Duende Verde/Norman Osborne en Spider-Man, Jopling en El Gran Hotel Budapest), Ian McShane (Amphiaraus en Hercules, BarbaNegra en Piratas del caribe: En Aguas Misteriosas), John Leguizamo (Javier en Kick-Ass 2, Roger Peña en Paraiso Travel) e incluso, Michael Nyqvist (Hendricks en Misión Imposible: Protocolo Fantasma, Mikael Blomkvisten la trilogía sueca de Millenium) , siendo cada uno un personaje que aporta algo a la mitología de la película, que están bien desarrollados y que dan lo mejor de si en cada escena.

Imaginen el reguero de muertos en pantalla (si es que no lo vieron ya).
La fotografía es muy particular, tirando todo el tiempo a los fríos, uso de cámara fluida, al igual que jugar con las sombras y las luces en zonas especificas, resaltando mas el universo de John Wick y como se constituye, al igual que el arte, el cual no solo logra definir cada personaje por su alrededor y como viste, si no por las armas que usa cada uno en especifico, siendo ademas una ventaja los sets, las locaciones y los carros, al ser tan detallados en cada aspecto para brindar una atmósfera especifica, que sobra decir, esta muy bien lograda.

Así se camina como un Bad-Ass.
La música, el sonido y la mezcla de este, esta muy bien lograda, siendo un apoyo muy bueno a lo que vemos en pantalla, haciendo que sintamos la adrenalina en cada secuencia de acción, ademas de darle un toque único a esta película, ademas de ser atrapante en cada tiroteo o pelea, ya sea apoyada por el sonido generado o por la música que este en pantalla, siendo especiales las correspondientes a la discoteca y el tema de Marilyn Manson; Por otro lado, los efectos especiales son muy buenos y muy efectivos, sintiéndose reales en cada momento y siendo cruento, pero a la vez limpio en la manera de realizarlo, al mismo tiempo que la edicion juega de manera perfecta con el ritmo de la historia y en las secuencias de acción, al mismo tiempo que manteniendo una frecuencia y ritmo fijo, sin desacelerar la historia en ningún momento.


En conclusión, John Wick es una película de acción que demuestra con su gran parte técnica, narrativa y argumental, como se realiza una excelente película de acción, llena de buenas secuencias, diálogos y secuencias como tal.

Calificación: 9.6/10.0


Lo Bueno: Las secuencias de acción, los actores, la dirección y la música.
Lo Malo: Algunos huecos de guion.
Lo Feo: El hecho que paso desapercibida en muchos lugares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario